EL ESFUERZO DE LAS FAMILIAS PARA ACCEDER A VIVIENDA PROTEGIDA ES DEL 27,87% DEL SALARIO, SEGUN EL GOBIERNO
- El préstamo medio se sitúa en 68.735 euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El acceso a una vivienda protegida exige a las familias españolas un esfuerzo del 27,87 por ciento del salario y una renta media familiar de 17.765 euros, según datos aportados por el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria.
El Gobierno explica al diputado popular Luis Ortiz, portavozde este grupo en materia de vivienda, que la accesibilidad a este tipo de casas depende de las desgravaciones en el IRPF y de los subsidios a la adquisición de la primera vivienda en propiedad.
Así, el esfuerzo familiar de los beneficiarios de subsidio sería del 19,51 por ciento, sin contar con desgravación en el Impuesto sobre la Renta, y se reduce al 12,79 por ciento si se incluye la desgravación.
EN GALICIA CUESTA MAS
Galicia es la comunidad donde las familias realizan más esfuerzo económicopara adquirir una vivienda de protección oficial, con un 34,3%, seguida de Baleares, con un 33,72 por ciento, y Canarias, con un 32,17.
En cambio, este mercado es más accesible en Extremadura, Andalucía y Madrid, únicas regiones en las que el esfuerzo se sitúa por debajo de la media nacional, con porcentajes de entre el 25,38 y el 26,97 por ciento, siempre sin contar con desgravaciones y ayudas.
Por otro lado, el Ejecutivo señala que la comunidad en la que se requieren unos ingresos más altos es adrid, donde es necesaria una renta media familiar de 21.174 euros. También está por encima de la media Cataluña, con 19.110. En el extremo contrario figuran Extremadura, con 14.305 euros, y Murcia, con 14.365.
PRESTAMOS
El Gobierno también aporta en su respuesta cifras sobre la cuantía de los préstamos que requieren los españoles para acceder a una vivienda de protección oficial, que asciende a 68.735 euros de media.
Cataluña es la región donde se eleva más la cuantía de los préstamos para ests casos, al alcanzar una media de 80.550 euros, seguida de Madrid, con 79.281, y Cantabria, con 76.260.
Por el contrario, en Extremadura el préstamo medio es de 50.409 euros y en Andalucía, de 60.587, mientras en Murcia, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Canarias, La Rioja, Aragón, Castilla y León y Asturias se sitúa por debajo de la media ponderada.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2003
E