LA ESCUELA DE MEDIADORES SOCIALES PARA LA INMIGRACIÓN OFRECERA 67 CURSOS EN LA TEMPORADA 2005-2006
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Escuela de Mediadores Sociales para la Inmigración (EMSI) de la Comunidad de Madrid ofrecerá en la temporada 2005-2006 un total de 67 cursos, 22 más que en la anterior.
Los colectivos de inmigrantes de especial atención, las estrategias de intervención en la convivencia intercultural y la sensibilización son los tres ejes de los cursos, jornadas, conferencias y seminarios para profesionales y voluntarios que va a desarrollar este centro.
La programación, que presentaron hoy el director general de Inmigración y Cooperación al Desarrollo, Carlos Clemente, y la presidenta del Foro de la Inmigración, Gotzone Mora, consta de 67 cursos y distintos ciclos de conferencias, seminarios y programas de actividades prácticas con entidades sociales para la acción en barrios y municipios.
El objetivo de estos cursos, según explicó Clemente, es el de formar y apoyar a profesionales, voluntarios y asociaciones que trabajan con inmigrantes para que desarrollen su intervención de manera más eficaz, apliquen los modelos de intervención más novedosos y conozcan las nuevas tendencias de los movimientos migratorios y las políticas que se generan al respecto en España y Europa.
Por su parte, Gotzone Mora dijo que los dos principales problemas del siglo XXI son el terrorismo y la inmigración y destacó, respecto a esta última, que la educación y la formación deben ser continuadas y dar respuesta a los conflictos que puedan surgir.
La Escuela de Mediadores Sociales para la Inmigración incluye en este nuevo ejercicio 67 cursos, 22 más que en el pasado, en el que impartió 45. En ellos se hablará sobre los aspectos generales de la materia, los colectivos de especial atención, las realidades y las políticas de actuación y los retos y tendencias.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2005
J