ESCUCHAS.VICTORIA CAMPS CALIFICA DE INJUSTIFICADAS LAS GRABACIONES DL CESID Y DICE QUE ESTE ASUNTO DEBE ACARREAR DIMISIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Victoria Camps, senadora independiente en las filas del Grupo Socialista y catedrática de Etica en la Universidad Autónoma de Barcelona, declaró hoy a Servimedia que no existe justificación alguna para que el CESID haya realizado escuchas telefónicas al Rey y a determinados políticos y periodistas, y dijo que este asunto es "muy grave".

Camps dijo que el escándalo de las grabaciones telefónicas, si finalmente secomprueba que fueron ilícitas, debe originar dimisiones, aunque no especificó cuáles. Asimismo, subrayó que tanto el director de los servicios secretos, Emilio Alonso Manglano, como el ministro de Defensa, Julián García Vargas, están obligados a dar explicaciones sobre este caso.

"No veo justificación ninguna de que hayan existido esas cintas, de que se hayan grabado escuchas telefónicas y, mucho menos, de que se divulgue su contenido. Eso me parece muy grave", remachó la senadora independiente.

amps explicó que la Constitución Española, en su artículo 18, garantiza el secreto de las comunicaciones y cita en concreto a las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial.

Por otra parte, la catedrática de Etica dijo que había encontrado contradicciones en las explicaciones facilitadas ayer por el ministro de Defensa, Julián García Vargas, porque éste afirmó que las cintas existieron, pero a continuación señaló que fueron destruidas y que alguien las robó.

DECIR TODA LA VERDAD "Yo no sé", agregó, "hasta qué punto se puede comprobar que eso es cierto, y si es fácil o difícil. Pero alguien debe dar explicaciones inmediatamente y se tiene que decir toda la verdad".

Preguntada si cree que en caso de que un escándalo como éste hubiese estallado en algún país europeo hubiera dado lugar a dimisiones, Camps se mostró escéptica y se limitó a señalar que "eso depende de las personas que se vieran implicadas y de si asumen o dejan de asumir sus responsabilidades".

"Lo que meparece más grave de todo esto", prosiguió, "es ese mercado que hay de escuchas telefónicas, que es lo que desvela este tipo de corrupciones y de escándalos, y que en la medida en que esto se generaliza llega un momento en que el ciudadano se hace inmune a todas estas cosas y dejan de importarle, lo cual es ciertamente grave porque hay cosas que deben importar y otras que no tanto".

Tras señalar que ella no utiliza jamás teléfonos móviles, Camps indicó que es inútil intentar grabar conversaciones telefnicas porque "una persona mínimamente lúcida" limita sus opiniones en este tipo de contactos y se comporta con mucha precaución en lo que dice.

En su opinión, el contenido de las conversaciones que se están divulgando estos días es bastante "insignificante", pero lo grave es que son muy íntimas y que carecen del menor interés público.

"Quizás cuando el interés público sea evidente pueda estar justificada la divulgación de determinadas conversaciones telefónicas, pero no en aquellos casos que careen de interés público. Parece que esa diferencia es la que no se quiere hacer", concluyó.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1995
M