ESCUCHAS. SERRA NO PIENSA EN DIMITIR Y CONSIDERA SUFICIENTE "EN ESTOS MOMENTOS" EL CESE DE MANGLANO

-Confirmó la dimisión de Manglano, al que atribuyó "servicios impagables para la democracia en nuestro país".

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, dijo esta noche que "en estos momentos en el Gobierno no nos planteamos dimitir, sino trabajar para clarificar está situación y para garantizar a los ciudadanos su seguridad. Para ello, tomaremos las medidas necesarias, incluida la refora del CESID, para que no se repitan estos hechos".

En una rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión de Secretos Oficiales, que se prolongó durante cuatro horas, Serra confirmó que el director del CESID, Emilio Alonso Manglano, presentó el pasado lunes su dimisión al ministro de Defensa, y que hoy fue aceptada por el presidente del Gobierno.

El número dos del Ejecutivo consideró suficiente la dimisión de Manglano para afrontar la crisis política en la que se encuentra inmerso el Gobiero. Serra destacó que el Ejecutivo ha aceptado la renuncia de Manglano con "verdadero sentimiento, porque los servicios que el general ha prestado durante toda su carrera y en sus años al frente del CESID son impagables para la democracia en nuestro país".

El vicepresidente, que compareció ante los periodistas acompañado del ministro de Defensa, Julián García Vargas, afirmó "con énfasis" que ningún miembro del Gobierno ordenó realizar las escuchas telefónicas ni se han utilizado "en ningún caso estas cnversaciones grabadas".

Serra aseguró que los equipos técnicos con los que estaba dotado el CESID en los años en que se realizaron las grabaciones no permitían captar las conversaciones mantenidas desde un teléfono determinado, sino sólo hacer barridos.

Anunció que el Gobierno considera necesario ofrecer explicaciones públicas a los ciudadanos a través de la comparecencia de un miembro del Ejecutivo ante el pleno del Congreso la próxima semana. La elección del miembro del Gobierno que asumirá est responsabilidad se hará en la reunión del Consejo de Ministros de mañana.

No obstante, a pesar de que la investigación sobre estos hechos está en curso, el Gobierno consideró necesario ofrecer una información detallada a los grupos parlamentarios, razón por la cual eligió la Comisión de Secretos Oficiales.

Serra trasladó a los portavoces de los grupos "toda la información que obra en poder del Gobierno hasta el momento", y explicó las hipótesis de trabajo de los que investigan tanto las grabacioes como la sustracción y posterior filtración de las mismas.

El vicepresidente no pudo ofrecer detalles, alegando que podría perjudicar la marcha de la investigación, pero aseguró que la próxima semana expondrá más datos.

Reconoció que la ciudadanía tiene motivos para estar alarmada por este suceso y aseguró que el Gobierno está dispuesto a ofrecer toda su colaboración al fiscal general del Estado, que ya está investigando el caso.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1995
SGR