ESCUCHAS. PSOE Y CIU VETAN LA COMPARECENCIA DE GONZALEZ ESTA SEMANA EN EL CONGRESO PARA HABLAR DEL CESID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Portavoces del Congrso rechazó hoy con los votos de PSOE y CiU una solicitud del Partido Popular para que Felipe González compareciera esta misma semana ante el pleno del Congreso, con el fin de informar sobre las escuchas del CESID.
La petición del PP obtuvo el respaldo de Izquierda Unida, PNV y Grupo Mixto y la abstención de Coalición Canaria. Socialistas y nacionalistas catalanes consideraron injustificada esta comparecencia extraordinaria de González, por entender que de momento son suficientes las explicaciones que revisiblemente dará esta misma semana al Congreso el ministro de Defensa, Julián García Vargas.
Al término de la Junta de Portavoces, los representantes del PP, Izquierda Unida y PNV se pronunciaron en duros términos al evaluar las informaciones sobre las escuchas publicadas por "El Mundo" y el rechazo de PSOE y CiU a la comparecencia de Felipe González.
Loyola de Palacio, portavoz adjunta del Grupo Popular, dijo que los socialistas y CiU han decidido una vez más hacer oídos sordos ante la "alarm social" que ha creado esta información y han optado por que no haya luz y taquígrafos en el Parlamento, obstaculizando la comparecencia de quien tiene que dar una explicación sobre este asunto, que es el jefe del Ejecutivo, ya que el CESID depende de Presidencia del Gobierno.
Según la dirigente del PP, con la noticia de las escuchas del CESID, España se convierte en un "estado policiaco", en el que se graban ilícitamente conversaciones a políticos, periodistas, empresarios y ciudadanos en general.
Rosa Aguilar, de Izquierda Unida, afirmó que las escuchas del CESID "producen repugnancia e indignación y generan preocupación, porque los hechos son extremadamente graves".
En su opinión, González debería dar una explicación urgente al Parlamento sobre todo lo que ha ocurrido en el CESID en los últimos años. "PSOE y CiU hurtan a la sociedad un debate absolutamente imprescindible por la alarma social que ha creado la actividad del CESID", afirmó.
Izquierda Unida cree que además de comparecer Gozález ante el pleno del Congreso, debería ser Narcís Serra, y no el ministro Julián García Vargas, quien diera explicaciones a los diputados que tienen acceso a los secretos oficiales.
Aguilar calificó de "absolutamente impresentable" que Serra haya dicho que va a estudiar si es conveniente o no para él comparecer por este asunto y dijo que por este escándalo no sólo debe producirse el cese inmediato del director del CESID, Emilio Alonso Manglano, por haber mentido al Parlamento en relación con las esuchas, sino también del vicepresidente del Gobierno por sus responsabilidades políticas.
ENGAÑOS DE MANGLANO
Por el PNV, Iñaki Anasagasti consideró que las escuchas del CESID destapadas por "El Mundo" son una cuestión de la suficiente gravedad como para que González diera una explicación urgente al Congreso.
El dirigente peneuvista acusó al director del CESID de haberle "engañado" hace unos años, cuando en una visita de una delegación parlamentaria a esta institución, él le preguntó expresament si los servicios secretos españoles espiaban a políticos o periodistas, como sospechaba entonces el PNV, y le contestó con una negativa.
Anasagasti señaló que el apoyo de su grupo a la petición del PP no supone un distanciamiento del PNV respecto al Gobierno, sino una actitud de transparencia ante un tema de tal gravedad que "no puede ser pasado por alto".
El portavoz del PSOE, Joaquín Almunia, consideró que el Gobierno debe comparecer con carácter urgente pero ante la Comisión de Secretos Oficiles, porque sólo en este foro, a su juicio, se puede recibir una información en profundidad sobre materias reservadas como las que afectan al CESID.
Almunia calificó de "fuera de lugar" la intervención de la portavoz del PP en la Junta de Portavoces y le acusó de no buscar el rigor y la verdad tras lo publicado por "El Mundo".
El portavoz de CiU, Joaquim Molins, indicó que su grupo está "extraordinariamente preocupado" por la posibilidad de que lo publicado en los últimos días por "El Mundo" sea ierto y por eso está "extraordinariamente interesado" en las explicaciones que pueda dar el Gobierno.
En su opinión, sólo si la información que dé el Gobierno a la comisión de secretos oficiales no es satisfactoria, habría que estudiar la comparecencia de Felipe González.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1995
JRN