ESCUCHAS. PP E IU EXPRESAN SU MALESTAR POR LAS EXPLICACIONES DE SERRA Y GARCIA VARGAS SOBRE LAS ESCUCHAS DEL CESID

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular e Izquierda Unida valoraron esta noche en términos muy negativos las explicaciones suministradas por el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, y el ministro de Defensa, Julián García Vargas, ante la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso sobre las escuchas telefónicas del CESID.

Los principales grupos de la oposición exigieron que Felipe González comparezca de forma inmediata ante el pleno del Congreso para dar una explicación a todos los ciudadanos sobre l alcance de lo sucedido.

En nombre del PP, Rodrigo Rato, dijo que las explicaciones aportadas por el vicepresidente del Gobierno y el ministro de Defensa fueron "patéticas".

"Las informaciones que nos han dado", matizó, "me han dado una impresión patética, en el caso de que me las crea, puesto que no se nos han presentado pruebas, sino explicaciones. Creo que en ningún caso se puede entender que no estamos ante un asunto de gravísimas responsabilidades políticas".

Rato indicó que la compareencia no debería haber sido secreta y señaló que el Gobierno ha cometido un "grave error político" por no haber ofrecido una explicación pública sobre la mayor parte del escándalo de las escuchas.

PUNTO Y FINAL

La portavoz de IU, Rosa Aguilar, explicó que su grupo está en contra de que el Gobierno quiera poner "punto y final" al caso de las grabaciones telefónicas únicamente con la dimisión de su máximo responsable, Emilio Alonso Manglano.

Aguilar dijo que es una "vergüenza" que ni un sólo miemro del Ejecutivo quiera asumir responsabilidades por este caso, que, en su opinión, pone de relieve que el sistema de seguridad del país "ha hecho aguas por todas partes", lo que hace necesaria una urgente reestructuración del CESID.

Asimismo, la portavoz de IU definió lo ocurrido en el escándalo de las escuchas con cuatro "íes": irresponsabilidad, incapacidad, incompetencia e ineficacia. "El Gobierno nos lleva a un camino sin salida y debe ser Felipe González quien comparezca en el Parlamento en un dbate político y público".

Aguilar anunció que su grupo no descarta la posibilidad de presentar una propuesta sobre la modificación e los servicios secretos, para impedir casos como el de las escuchas.

Joaquim Molins, de Convergència i Unió (CiU), dijo que el Ejecutivo les había suministrado una información "cuantiosa" sobre un caso "extremadamente grave", que pone de manifiesto una utilización fraudulenta de los servicios de información del Estado.

El dirigente de CiU dijo que el caso del CEID exige unas explicaciones públicas del Gobierno cuanto antes, y no se trata hoy de valorar si la información dada en la Comisión de Secretos ha sido suficiente.

INFORMACION ABUNDANTE

El portavoz del PSOE, Joaquín Almunia, agradeció al Gobierno la información "abundante, precisa y concreta" que facilitó sobre las escuchas y enjuició favorablemente el contenido de la reunión.

Coincidió en que es necesario que el Congreso tenga un debate sobre este asunto, por lo que expresó su satisfacción por a petición hoy del Gobierno de comparecer ante el pleno de la Cámara.

Según Almunia, de la información facilitada por Serra y García Vargas se desprende la necesidad de una "urgente mejora" de los servicios de información españoles, porque han puesto de manifiesto una deficiencia en la custodia y utilización del material.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1995
M