ESCUCHAS. EL PP DENUNCIA QUE FELIX PONS ORDENO LA SUSPENSION DEL PLENO PRESIONADO POR FELIPE GONZALEZ

- Aznar dijo al presidente del Congreso que su deisión era "intolerable"

- Pons niega las críticas del PP y asegura que suspendió el pleno para frenar el tono del debate

MADRID
SERVIMEDIA

La decisión del presidente del Congreso, Félix Pons, de suspender durante diez minutos el debate sobre el "caso CESID" tras la comparecencia de Narcís Serra, fue objeto esta tarde de duras críticas por parte del Partido Popular, que denunció que la suspensión fue ordenada a Pons por Felipe González.

Pons anunció la interrupción de la sesió por el alto grado de crispación que se respiró en el hemiciclo durante toda la intervención de Serra, durante la que se vio obligado a llamar al orden a varios diputados del PP.

Según la versión del PP, que Félix Pons desmintió a Servimedia de forma categórica, Felipe González se dirigió durante la sesión al portavoz del PSOE, Joaquín Almunia, para comunicarle la necesidad de que se suspendiera la sesión unos minutos para atemperar los ánimos "caldeados" de los parlamentarios.

Según testigos preenciales, Almunia así se lo hizo saber a la diputada del PSOE Milagros Frías, miembro de la Mesa del Congreso, quien a su vez se lo comunicó a Félix Pons, quien al término de las palabras de Serra ordenó la suspensión del debate.

En el descanso, José María Aznar se aproximó a Pons para comunicarle que su decisión de suspender el pleno era "intolerable", explicó a Servimedia el jefe de Prensa del PP, Miguel Angel Rodríguez.

Mientras los portavoces del PP e Izquierda Unida en el Congreso, Rodrigo Rto y Rosa Aguilar, denunciaban en rueda de prensa la suspensión, Félix Pons dijo a esta agencia que la decisión de suspender la sesión había sido tomada "exclusivamente" por él y sin atender a presiones de nadie.

Una vez reanudada la sesión, el secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, que intervino como portavoz de los populares, lamentó la suspensión del debate, lo que provocó que Pons descartara cualquier tipo de malinterpretación en esta decisión.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 1995
JRN