ESCUCHAS. PEDRO J. RAMIREZ COMPARECIO ANTE EL JUEZ MILITAR QUIEN LE LLAMARA A DECLARAR ESTA TARDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, llegó a las 5 de las tarde al Juzgado Togado Central Militar donde compareció ante el juez Jesús Palomino Yébenes, acompañado de los periodistas Manul Cerdán y Antonio Rubio para declarar en relación a las 'escuchas' ilegales del CESID.
Con un semblante distendido, Ramírez llegó a la sede de los Juzgados Militares para "tratar de colaborar al máximo con la Justicia dentro de las obligaciopnes profesionales que tenemos los periodistas", según manifestó a los informadores a su llegada.
Pocos minutos después, se le unieron en la sede judicial los dos redactores del diario El Mundo que también habían sido llamados a declarar por el juez Palomino n relación con la misma causa. Los tres permanecieron unos cinco minutos en la sede del Juzgado, donde el juez estaba tomando declaración a un testigo.
Ante el prolongado interrogatorio de este testigo y la inminente llegada de Juan Alberto Perote, el juez acordó con los periodistas que les avisaría a través de un "busca" del momento en el que les tomaría declaración, por lo que abandonaron el juzgado para continuar su actividad en espera de esa llamada del juez.
El director de El Mundo advirtió,en sus declaraciones a los periodistas que cubrían su comparecencia, que "el secreto profesional no es sólo un derecho sino tambien un deber" e insistió, como ya ha hecho en otras manifestaciones públicas, que "un juez militar no tiene competencias sobre las actuaciones de los que no somos militares, en un sistema democrático".
Sobre las declaraciones hechas por Felipe González esta mañana, Ramírez dijo que el presidente "tiene muchísima cara al intentar confundir a la opinión pública y convertir lo qe es obviamente un terrible montaje delictivo del Gobierno en una conspiración o un pulso al Estado".
Abogó por la clarificación de las escuchas ilegales realizadas durante diez años por miembros del CESID y porque los tribunales averigüen por qué se montó esa operación y quién la ordenó.
La salida de los tres periodistas del juzgado coincidió con la llegada de Perote al edificio. Al igual que ayer lunes, el coronel llegó en una furgoneta de la policía militar, que iba escoltada por una segunda ysu llegada provocó los típicos empujones y codazos entre los periodistas, que trataban de conseguir imágenes y declaraciones, y los policías militares que lo custodiaban.
El juez tomó esta mañana declaración a dos testigos cuya identidad no ha trascendido. Según fuentes jurídicas, se trataba de un oficial de la Armada y un oficial del Ejército de Tierra, que prestaban sus servicios en el CESID.
Posteriormente, el juez interrogó al coronel Manuel López Fernández, sucesor de Perote al frente de la grupacion Operativa del CESID, que ya fue interrogado ayer en estas mismas dependencias.
El juez togado militar tiene previto tomar declaración hoy al coronel Perote para decidir si hay indicios racionales de que ha cometido algún delito o si, por el contrario, debe ser puesto en libertad antes del plazo de 72 horas que concluye a las 3 de la madrugada del mañana miércoles.
El juez decidió hoy declarar el secreto del sumario con efectos retroactivos, lo que ha provocado la sorpresa de las partes , en especial, de su defensor Jesús Santaella.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 1995
S