ESCUCHAS. LOS JUECES PIDEN QUE SE INVESTIGUEN LOS 'PINCHAZOS' TELEFONICOS A GARZON

- La APM exige que esa investiación incluya a los miembros del Gobierno que puedan estar implicados

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) pidió hoy, tras conocerse que el CESID espió al juez Baltasar Garzón durante los último ocho meses, que se abra una investigación de la que no pueden quedan excluidos los miembros del Gobierno que puedan estar implicados.

Según declaró a Servimedia el presidente de la APM, Ramón Rodríguez Arribas, "no puede excluirse de antemano absolutamente a nadie que razonablemente pudiera tener alguna implicación. Nadie puede quedar fuera de esa investigación, sea del Gobierno o sea de donde sea, si razonablemente puede tener relación con los hechos, como se sospecha de algunos miembros de Gobierno.

Rodríguez Arribas aseguró que las asociaciones de jueces ya tenían indicios de que el servicio de información de la Defensa realizaba escuchas en el ámbito de la judicatura, por lo que la noticia aparecida hoy en "Diario 16" sólo viene a ratificar sus sospechas.

En su opinión, "una de las cosas más tristes que están ocurriendo en este asunto es que no sólamente se oculta la verdad, lo que en determinados casos es comprensible, sino que una vez descubierta la verdad se montan mentiras para segui tapando la verdad, y eso no es admisible".

Desde el punto de vista jurídico, el hecho de que el CESID escuche las conversaciones de los jueces palntea los mismos problemas que si se le 'pinchara' el teléfono a cualquier otro ciudadano, puesto que "todos somos iguales y el atentado contra su intimidad y su derecho al secreto de las comunicaciones es igual. Pero desde el punto de vista político-social sí es más grave, porque se estaba tratando de penetrar en secretos judiciales muy probablemente relacinados con casos de gran trascendencia política", aseguró el presidente de la APM.

El hecho de que se hayan podido captar conversaciones del juez referidas a investigaciones en marcha no afectarán a la resolución de los casos, según Rodríguez Arribas. "Las escuchas no tendrán consecuencias prácticas, porque muchos de los sumarios que intruye el juez ya no son secretos, porque ya sospechábamos lo que estaba ocurriendo y eso nos hacía ser cautos y porque la fuerza probatoria de las diligencias practicada no se verá disminuida porque se conozcan ciertos detalles".

Las asociaciones de jueces tienen previsto reunirse el próximo viernes en el foro de la Confederación de Asociaciones Profesionales de la Justicia, momento en que discutirán la actitud de la judicatura ante la revelación de que el CESID ha espiado al juez Baltasar Garzón.

Hasta entonces las asociaciones de jueces no decidirán si adoptan medidas de protesta formales o si solicitan la intervención del Consejo General del Poder Judicial endefensa del secreto de las comuncaciones de los magistrados.

ESPIONAJE A GARZON

El escándalo sobre las escuchas realizadas presuntamente al juez Baltasar Garzón durante los últimos ocho meses se desvela hoy en "Diario 16", que cita fuentes del propio CESID y afirma tener en su poder las cintas grabadas recogiendo las comunicaciones del juez.

En total esas cintas recogen 30 conversaciones privadas del magistrado, en su mayoría hechas desde un teléfono inalámbrico, la última de las cuales se prodjo el pasado día 16.

Esta información desmiente las afirmaciones del Gobierno, cuyo vicepresidente, Narcís Serra, aseguró en el Congroso que las escuchas realizadas por el CESID habían cesado en 1991.

En la noche de ayer el dimisionario director del centro, Emilio Alonso Manglano, negó tajantemente que el CESID sea autor de esas grabaciones ilegales y aseguró que en España hay muchas personas con medios suficientes para realizar estos 'pinchazos'.

Según afirma "Diario 16", las escuchas se prdujeron en fechas importantes para instrucción de casos instruidos por el juez, como el de los GAL, los fondos reservados o los 'papeles de Laos'.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 1995
SGR