ESCUCHAS. (CRONICA RESUMEN DE LA JORNADA) -----------------------------------------
- La Casa Real acoge con "asombro y preocupación" el espionaje y esperará a ver qué dice García Vargas en el Congreso
- PSOE y CiU impiden la comparecencia de González que pedía el PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno respondió esta tarde al acoso político a que está sometido por las escuchas del Cesid ordenando al Fiscal General del Estado que ejerza acciones legales contra quienes hayan efectuado esas upuestas grabaciones ilegales, quienes hayan filtrado la información (por estar sujeta a la Ley de Secretos Oficiales) y quienes lo han publicado (`El Mundo').
Juan Alberto Belloch, ministro de Justicia e Interior, fue el encargado de hacer pública esta ofensiva del Ejecutivo esta tarde en los pasillos del Senado.
La revelaciones del diario `El Mundo', por segundo día consecutivo, sobre las escuchas telefónicas que realizó el Cesid en los años 80 y 90 a políticos, empresarios y periodistas, aportron hoy un nuevo dato para intensificar la polémica: el Rey, su círculo de amigos (Manuel Prado y Colón de Carvajal y el principe Tchokotua) y el fallecido Don Juan de Borbón están en la lista de espiados.
Después de un silencio que ha durado toda la mañana, la Casa Real anunció esta tarde que, de momento, y en espera de ver qué tiene que decir al Congreso el ministro de Defensa, Julián García Vargas, no va a pedir información adicional al Gobierno sobre el asunto.
No obstante, y según han asegurdo a Servimedia fuentes del Palacio de la Zarzuela, el jefe de la la Casa del Rey, que estuvo reunido con sus colaboradores toda la mañana, ha expresado su "asombro y preocupación" por lo que se va conociendo del asunto.
El periódico reproduce hoy el estadillo completo de 93 grabaciones del servicio de inteligencia, denominado "cintateca", en el que se incluyen una grabación al monarca el 4 de octubre de 1990, la número 38, cuando éste hablaba por un teléfono móvil. También se le grabó otra conversacin con el crítico taurino de `Abc', Vicente Zabala
También aparecen espiados el capitán del yate del Rey, Richard Cross, Hassan II (en su visita a España), Adolfo Suárez, Isabel Tocino, Ruiz Mateos, José Antonio Segurado, Enrique Mújica, Alicia Koplowitz, Antonio García Trevijano, Gustavo Durán, José Barrionuevo, Ana Tutor, Ramón Mendoza, Jorge Verstringe, el ex embajador de USA en España Thomas Enders, y Juan Luis Cebrián.
SOSPECHAS SOBRE JUAN PEROTE
Antes de conocerse la petición del GobiernoGranados esta tarde, el propio fiscal general ordenó al fiscal jefe de Madrid, Mariano Fernández Bermejo, que investigue la denuncia de `El Mundo'.
El ministro de Defensa ha afirmado en el Senado que el Cesid no ha hecho esas grabaciones y que su director, Emilio Alonso Manglano, va a poner a disposición del fiscal información sobre documentos que han desaparecido del Cesid.
Según el ministro, el Cesid trabaja en un territorio "muy delicado" y con unos límites "muy difíciles de precisar", pese alo cual las intervenciones telefónicas "aleatorias" que hayan podido producirse han sido destruidas. En esa misma intervención el ministro se contradijo al señalar que esas cintas "desaparecieron" y que alguien "las ha sustraido" y las está "filtrando".
Sin nombrarlo, el ministro estaba haciendo referencia a que el ex mando del Cesid coronel Juan Perote, que dejó el servicio en 1991, y Mario Conde podrían estar en el origen de la filtración a `El Mundo'.
Esta es la primera reacción de García Vargs tras el estallido del escándalo y después de que el Gobierno pidiera ayer su comparecencia ante la Comisión de Secretos del Congreso para explicar el asunto.
Entretanto, a lo largo de la mañana se han sucedido las reacciones políticas, jurídicas y de algunos de los protagonistas de esta historia de espionaje.
El ex jefe de la Casa del Rey Sabino Fernández Campo dijo sentir "asco" al saber las escuchas al monarca. Cree que Manglano va a tener que dar una explicación "y no va a ser fácil". En su pinión, el director del Cesid es un monárquico y habrá tenido un "disgusto inmenso" al realizar esa misión.
En el ámbito político, PSOE y CiU frenaron hoy en la Junta de Portavoces del Congreso la petición del PP para que Felipe González explicara el caso al Pleno del Congreso. La portavoz adjunta del Grupo Popular dijo que el asunto de las escuchas convierte a España en un "Estado policiaco".
Iñaki Anasagasti, del PNV, afirma sentirse "engañado" por manglano, que hace tres años le aseguró que elCesid no hacía escuchas ilegales.
DESMARQUE DEL PSOE
Incluso en el PSOE es patente el desmarque sobre este ausnto. En un desayuno con periodistas, el responsable de Organización, Cipriá Ciscar, dijo que hay que esclarecer los hechos "y que se apliquen responsabilidades si las hubiere". Enrique Mújica, uno de los espiados, afirmó que hay que respetar la legalidad y añadió con ironía "voy a empezar a jugar a la Lotería porque veo que el azar es bastante repetitivo".
Sólo el ministro de Asuntos Exeriores, Javier Solana, salió en defensa del Gobierno al decir que "los servicios de inteligencia tienen obligaciones que son difíciles de comprender".
En el mundo juíridico también han caído como una bomba las revelaciones de `El Mundo'. Para el presidente de la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura, mayoritaria entre los jueces, Ramón Rodríguez Arribas, la grabación al Rey puede constituir un delito contra la seguridad del Estado y contra la inviolabilidad del monarca que consagra l Constitución.
El vicepresidente del Poder Judicial, José Luis Manzanares sólo concibe la existencia de esas grabaciones después de tantos años como una estrategia de "chantaje" hacia los espiados. Manzanares se pregunta si España es de verdad un Estado de Derecho o el Estado de Derecho se nos ha ido por las alcantarillas".
Uno de los afectados, el notario Antonio García Trevijano, anunció a esta agencia la presentación de una querella criminal y advirtió que él nunca ha tenido un teléfono móvilque lo que ha hecho el Cesid es `pinchar' el teléfono de su despacho.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1995
G