ESCUCHAS. COALICION CANARIA CONSIDERA QUE GONZALEZ NO RECUPERA SU CREDIBILIDAD CON LAS DIMISIONES DE SERRA Y GARCIA VARGAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Lorenzo Olarte, aseguró hoy que el Gobierno y su presidente se hallan inmersos en una "enorme pérdida de credibilidad", que no resuelven "pequeñas obras" como las dimisiones de Narcís Serra y Julián García Vargas.
Olarte se mostró convencido de que Felipe González no hubiese aceptado, cuandoestaba en la oposición, que al Gobierno le sacudiese una cadena de escándalos como la que afecta en estos momentos al Ejecutivo socialista.
El portavoz canario señaló que el 'caso CESID' ha provocado una "alarma social profunda" que no se soluciona simplemente con las dimisiones de un vicepresidente y un ministro de Defensa.
Olarte tuvo palabras de defensa para Serra y dijo que éste no mintió en su última comparecencia ante el pleno del Congreso, sino que omitió datos que sí facilitó a la Comisió de Secretos Oficiales.
Pilar Rahola, de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), consideró suficientes las dimisiones aceptadas por Felipe González, pero lamentó que lleguen "tarde y mal".
José María Mur, del Partido Aragonés, apeló al "sentido de la responsabilidad" de Felipe González y le pidió que no se conforme con resolver el caso de las escuchas poniendo "parches" a su gobierno con las renuncias de Serra y García Vargas.
Xabier Albistur, de Euskal Ezkerra, retó al presidente del Gobieno a que se someta a una cuestión de confianza y forme un nuevo gobierno con capacidad de reacción, que saque al país de la crisis actual.
José María Chiquillo, de Unión Valenciana, pidió "ánimo" a Felipe González para que siga los pasos de Serra y García Vargas y abandone el Palacio de La Moncloa, como corresponsable del 'caso CESID'. En su opinión, el ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, es muy capaz de gobernar el Ejecutivo durante los próximos seis meses de presidencia española de la Unin Europea.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1995
JRN