ESCUCHAS. EL CESID "NI CONFIRMA NI NIEGA" LA NOTICIA DE QUE LLEVA MAS DE DIEZ AÑOS ESPIANDO A PERSONALIDADES

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro Superior de Información de la Defensa (CESID) ni confirmo ni demintió hoy la infrmación que publica el diario `El Mundo', según la cual el centro lleva más de diez años espiando y grabando a políticos, empresarios y periodistas.

Un portavoz del CESID dijo a Servimedia, al ser preguntado por esa noticia "ni confirmamos ni negamos nada. No hay ningún comentario por ahora".

`El Mundo' revela hoy que las citadas grabaciones se han realizado en las frecuencias de teléfonos móviles inalámbricos de los afectados. El periódico reproduce comunicados internos del Cesid en los que se pede leer: "Extracto de conversación entre el ministro de Justicia y el ministro de Asuntos Exteriores" o "Se remite cinta con grabación telefónica de un diálogo entre el ministro Sr Ordóñez (Francisco Fernández Ordóñez) y el Sr Dezcállar (Jorge).

En otra nota, bajo el epígrafe "gabinete de escuchas" se puede leer que eran 85 los "canales habilitados" en 1987. Entre ellos figuran uno de Adolfo Suárez, Fernández Ordóñez, los periodistas Pedro J. Ramírez y Melchor Miralles por el tema GAL, Enrique Múgica la OPA de Banesto sobre el Banco Central y otros.

A mediados de 1984, relata el periódico, se crea el citado gabinete de escuchas por decisión del entonces ministro de Defensa, Narcis Serra, y del director del Cesid, Emilio Alonso Manglano.

Las grabaciones, realizadas con un scanner Thompson de alta potencia instalado en el edificio del Cesid, en la carretera de La Coruña, se realizaban durante 24 horas diarias con lo cual se incluian conversaciones privadas.

UN SACANNER DE 200 MILLONES

Eta división técnica o gabinete de escucha dependía de "KA" (a las órdenes directas de Manglano) y en un primer momento estaba dirigida por el comandante José Manuel Navarro Benavente, el "master", y dependían de él cinco "slaves" (esclavos en inglés)

Hasta 1987 las escuchas se realizaron desde la calle Cardenal Herrera Oria, asegura `El Mundo', pero en 1988, y debido a que los primeros equipos se habían quedado obsoletos, se decidió cambiar la central de grabaciones y llevarla junto al director genera en el edificio de la carretera de La Coruña.

La inversión del Ministerio de Defensa en la adquisición del scanner a Thompson fue de 200 millones y la compra posibilitó ampliar las posibilidades de escucha del Cesid a 24 horas al día en cada uno de los 85 "canales" intervenidos.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 1995
G