ESCUCHAS. AZNAR DICE QUE GONZALEZ HA ENTRADO EN EL TERRENO DE LA "DESVERGÜENZA POLITICA" Y ESTA ECHANDO UN PULSO A LA SOCIEDAD
-"Si González está siendo chantajeado por alguien, tiene que explicarlo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Poular, José María Aznar, considera que Felipe González ha entrado en el terreno "de la pura y simple desvergüenza política" y afirmó que parece que el jefe del Ejecutivo ha decidido echar un pulso a la sociedad española.
Aznar, que fue entrevistado en la Cadena Ser, se refirió a las explicaciones dadas por el presidente del Gobierno, Felipe González, sobre las escuchas del CESID e indicó que no cree en la existencia de una conspiración contra el Estado, al tiempo que indicó que decir que existe una conura o que se ha enterado por la prensa de este escándalo "es entrar de lleno en el terreno de la pura y simple desvergüenza política".
"Yo lo que creo es que en todo caso, de haber algo, hay un pulso al Gobierno, y de haber un chantaje puede haber un chantaje al Gobierno, y puede haber incluso un chantaje al presidente del Gobierno, y entonces lo que tiene que explicar el presidente del Gobierno es por qué, por qué puede ser chantajeado", afirmó.
A continuación abundó en estas consideraciones y aregó: "Los pulsos al Estado, tal como están planteados, yo no creo en ellos. Más bien creo que existe un pulso del propio señor González, del propio presidente del Gobierno, a la sociedad española. Creo recordar que empezó su tarea de gobierno el señor González con la famosa frase de el que me eche un pulso lo pierde".
A juicio del presidente del PP, en España existe actualmente "una situación de grave descomposición política", cuyo responsable es el jefe del Ejecutivo. A continuación recordó que el CSID depende del Gobierno, "y por lo tanto cuando durante diez años al menos se están practicando escuchas ilegales de una manera generalizada a la población española se supone que es para algo, no para pasar el rato".
Por ello, entiende que el hecho de que González diga que se ha enterado por la prensa de los casos CESID, fondos reservados, Roldán, GAL, etcétera es "insultar el sentido común de los españoles". "Sería bueno por el interés de España, sería bueno por el interés de nuestra democracia que e reconocieran los hechos, que se asumieran las responsabilidades".
Dijo que no va a consentir que el Gobierno ponga en marcha una "caza de brujas", porque en su opinión no es cierto que la publicación de una conversación privada atente contra la seguridad del Estado, como a su juicio quiere hacer creer el Ejecutivo.
PREGUNTAR A PUJOL
José María Aznar negó que haya hablado con Pujol en los últimos días "porque el señor Pujol ha hecho manifestaciones expresas todavía de respaldo al Gobierno, per evidentemente es un buen momento para preguntarle al señor Pujol qué más necesita que ocurra en el país".
Aseguró que ahora mismo, "hay una coalición de Gobierno que es Partido Socialista-Convergencia que es la responsable de la situación actual del país", aunque pronosticó que eso no durará mucho tiempo.
"Yo no creo que eso vaya a durar mucho tiempo", añadió, "porque no creo que España pueda estar condenada a dos estrategias, una que dice yo quiero seguir porque sí y otra que dice yo voy a mantner la situación porque me conviene".
"Me da la sensación de que ese viaje del PSOE y Convergencia es un viaje en este momento cargado de posibilidades de ruptura, pero no quiero entrar ahí porque en este momento la responsabilidad clara, mientras no se determine otra cosa, radica en el PSOE y en Convergencia", afirmó.
En este contexto, apuntó que "es muy distinto apoyar a un Gobierno que quiere hacer una política determinada, apoyar a un Gobierno que quiere reformar la economía, que quiere impular determinadas políticas de reforma, eso entra dentro de lo lógico, y otra cosa es apoyar a un Gobierno que durante diez años ha espiado a los españoles, apoyar al Gobierno del Gal y eso es la responsabilidad respecto a la cual el señor Pujol y Convergencia en este momento se ven atrapados".
JURISDICCION MILITAR
El presidente del Partido Popular reflexionó sobre la ilusión que despertó el Partido Socialista cuando ganó sus primeras elecciones generales. "La ilusión llevó a los socialistas al poder¿quién iba a decir que esa ilusión iba a terminar abrazada al cabo de los años a la jurisdicción militar?"
Sin pronunciarse sobre la jurisdicción que debería ser competente en el tema de las escuchas, manifestó que "no deja de ser pintoresco y gracioso que algunas personas que estén en el Gobierno apelen a la jurisdicción militar para tratar de salvar su situación en este asunto".
Indicó que por estas escuchas puede haber una situación de apuro para el Gobierno pero no para el Estado, para la deocracia.
Explicó que ya no se trata de una alternancia de partidos. "Aquí ya no empieza a separarse las cuestiones entre el Partido Popular, Partido Socialista, o Partido Popular-Izquierda Unida, no, aquí empiezan a separarse las cuestiones entre demócratas que quieren vivir en una democracia decorosa, decente y personas que prefieren vivir en el fango".
(SERVIMEDIA)
21 Jun 1995
C