ESCUCHAS. ALVAREZ CASCOS INCRIMINA A GONZALEZ Y LE ACUSA DE MANTENER A SERRA Y A MANGLANO PARA BORRAR PRUEBAS

- l `número dos' del PP elude responder a Serra y arremete contra el jefe del Ejecutivo

- "Nos encontramos ante un presidente de Gobierno cínico que miente con aplomo para negar la evidencia".

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, incriminó esta tarde a Felipe González en el supuesto delito de escuchas del CESID, al asegurar que mantiene en sus cargos al vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, y al director del centro, Emilio Alonso Manglano, paraque borren las pruebas.

No haber apartado a ambos de sus puestos, dijo Alvarez Cascos durante su comparecencia en el Congreso, "garantiza la desaparición de toda prueba comprometedora" y demuestra la "complicidad" de quien mantiene a Serra en el cargo y permite que Manglano acuda a su despacho.

El `número dos' del PP protestó al inicio de su intervención por la suspensión del pleno que ordenó el presidente de la Cámara Baja, Félix Pons, que respondió, a su vez, que no ha seguido dictados de Felip González para suspender la sesión durante diez minutos.

En su intervención, Francisco Alvarez Cascos evitó replicar a Narcis Serra y dirigió casi integramente su discurso al jefe del Gobierno. A su juicio, Serra ha venido hoy al Congreso a "tirar balones fuera" para prestar "el último servicio político al señor González, descargándole de la basura de un nuevo escándalo".

"Nos encontramos", según el secretario general del PP, "ante un presidente de Gobierno cínico que miente con aplomo para negarla evidencia".

No cabe el recurso a la ignorancia, le dijo Cascos a González, porque es "imposible" que una operación de escucha, grabación y archivo del CESID durante años se hiciera sin conocimiento de su jefe máximo, el presidente del Gobienro.

Recordó a este respecto cómo el Gobierno ya tuvo que responder en 1988, 1991 y, la última vez, en 1993, con ocasión del escándalo de las escuchas en `La Vanguardia'.

PASADA POR LA CONSTITUCION

Se preguntó cómo puede no darse por enterado de que e CESID intentó implicar a UCD, de que se grabó una conversación de Adolfo Suárez durante su visita al centro durante 1978 o por qué no hizo nada desde 1991, cuando el coronel Juan Perote dejó el CESID, si sabía que había sutraído documentos.

"Sencillamente", respondió el `número dos' del PP, "porque el señor presidente, que estaba informado de todo, consentía los manejos de usted, señor Serra, amparados en la impunidad del secreto. Un secreto que parecía asegurado mientras el supuesto autor de la sustacción de las grabaciones estuviera tranquilo y con la boca cerrada, disfrutando, no por casualidad, de la canonjía de la jefatura de seguridad de Repsol, la primera empresa pública dependiente del Gobierno".

Según Alvarez Cascos, no hay ninguna conspiración contra el Estado, sino una `vendetta', "es decir", matizó, "una operación de ajuste de cuentas entre grupos sin escrúpulos".

El dirigente popular finalizó su intervención diciendo que el adelanto electoral ha pasado de ser una propuesta a ser"una apremiante necesidad democrática".

"Y si ustedes, en 1982, brindaron a los ciudadanos una pasada por la izquierda para incorporar los valores del socialismo, hoy, en nombre del Partido Popular, me parece imprescindible proponer a los españoles una urgente pasada por la Constitución, para recuperar los valores de la justicia y la libertad", concluyó.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 1995
G