Digitalización
Escrivá señala que “las políticas deben acompañar y adaptarse a la sociedad y las empresas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, señaló este viernes, durante la presentación del nuevo programa de ayudas para la digitalización de las pymes ‘Kit Consulting’, que “las políticas públicas deben acompañar y adaptarse a la sociedad y a las empresas”.
Así, el titular de Transformación Digital destacó el compromiso del Gobierno para ayudar a las empresas a “afrontar este reto tan complicado y veloz como es el de la transformación digital, más aún con la reciente y rápida irrupción de la Inteligencia Artificial (IA)”.
Con este programa, el Ejecutivo va a destinar 300 millones de euros de fondos europeos para lanzar este programa destinado a las pymes para que estas contraten servicios de asesoramiento digital especializado y personalizado para sus negocios y con el que pretende llegar a 15.000 pequeñas empresas.
En esta línea, Escrivá afirmó que “este programa es la continuidad del ‘Kit Digital’ que preparó las bases para que las empresas empezasen a digitalizar su negocio. Ahora, pasamos a un segundo escalón. Queremos que las empresas empiecen a aplicar tecnología más compleja, como la IA Generativa, mejorar la ciberseguridad de sus negocios, entre otros”.
En el ‘Kit Digital’ las pymes y autónomos podían adquirir herramientas de digitalización, por ejemplo, para crear un sitio web o tener presencia en Internet, gestión de redes sociales, comercio electrónico, factura electrónica o ciberseguridad. En este nuevo paquete, las pymes podrán acceder a un total de 10 servicios de asesoramiento.
Estos servicios son para asesorarse en Inteligencia Artificial (IA); servicios de asesoramiento en análisis de datos, que se dividen en básico y avanzado (para acceder a este deberán haber pasado por el básico); asesoramiento en ventas digitales; en procesos de negocio o procesos de producción; asesoramiento en estrategia y rendimiento de negocio; servicio de asesoramiento en ciberseguridad, que también se divide en básico, avanzado y preparación para la certificación, y asesoramiento ‘360’ en transformación digital.
Según Red.es, entidad adscrita al Ministerio liderado por Escrivá y que es quien gestiona las solicitudes y traspaso de los fondos, el objetivo de este nuevo ‘Kit’ es que las pymes con entre 10 y 250 trabajadores den un paso más en el camino hacia la digitalización.
REQUISITOS Y CUANTÍAS
Este nuevo paquete de ayudas a la digitalización está dividido en tres tramos de subvenciones. El primero se dirige a pymes de entre 10 y menos de 50 trabajadores, con una cuantía de 12.000 euros; el segundo, a pymes de entre 50 y menos de 100 trabajadores, con un importe de 18.000 euros, y el tercer y último tramo es para aquellas empresas medianas de entre 100 y menos de 250 trabajadores, con una ayuda de 24.000 euros.
La empresa beneficiaria deberá emplear el bono en la contratación de uno o varios servicios de asesoramiento a través de la formalización de acuerdos de prestación de servicios de asesoramiento con los agentes digitales adheridos. Serán estos asesores los encargados de realizar el servicio de asesoramiento elegido por la empresa y quienes guiarán a la pyme en los pasos que deberán seguir para continuar con el proceso de digitalización.
La pyme cederá el derecho de cobro de la ayuda a los agentes digitalizadores, de tal manera que el asesor será quien reciba el pago de la ayuda una vez se haya justificado la prestación del servicio. Esta forma de obtención de la ayuda es idéntica a la de la convocatoria del ‘Kit Digital’.
Los requisitos para acceder a este paquete de ayudas son que la pyme tenga su domicilio fiscal en España; que a esta se le considere una pyme; estar inscrito en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo equivalente de la Administración Tributaria Foral; tener una antigüedad mínima que se establezca en las convocatorias; no tener la consideración de empresa en crisis, y estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, entre otras. Estas se pueden consultar en la página web de Acelera Pyme.
SOLICITUD
La solicitud de esta nueva ayuda para la digitalización de las pymes se podrá realizar en las próximas semanas, previsiblemente entre finales del mes de mayo y principio de junio, según lo apuntó el director general de Red.es, Jesús Herrero, a través de la plataforma de Acelera Pyme, mediante un formulario electrónico.
Tras la comprobación de que se cumplen todos los requisitos, se notificará a la empresa si se le concede la ayuda con la entrega de un ‘Bono de Asesoramiento Digital’, con el que posteriormente la empresa deberá seleccionar a su asesor digital del ‘Catálogo de asesores’ y donde también deberá seleccionar los servicios. Finalmente, la empresa deberá suscribir su acuerdo de prestación de servicios con su asesor digital.
En este sentido, el ministro resaltó la “innovadora” forma de aplicar a esta ayuda, pues “en Red.es se hace sin papeles con un sistema de tramitación muy sencillo muy rápido y que ha permitido y va a permitir llegar a cifras”.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2024
VMT/DMM/gja