Afiliación
Escrivá estima que febrero registrará un aumento de 50.000 empleos y destaca que “se está reduciendo la precariedad”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró este viernes que febrero concluirá con un aumento de unos 50.000 empleos y puso en valor que “se está reduciendo la precariedad”, ya que “aumenta el empleo indefinido y se reduce el temporal”, lo que atribuyó a la reforma laboral.
Así lo manifestó Escrivá en rueda de prensa, en la que manifestó que, en términos desestacionalizados, estima un aumento de 21.000 afiliados a la Seguridad Social, después de que enero cerrara en 19,91 millones.
Según el ministro, “en los dos primeros meses de 2022 se produce un aumento medio de 40.000 afiliados al mes, en línea con el promedio 2018-19”, antes de la pandemia. De hecho, defendió que es “a lo que hemos de tender ahora” tras los “acelerones enormes del empleo” por las consecuencias que tuvo la crisis sanitaria. “Es un crecimiento muy alto pero no hay un elemento de reajuste”, añadió el titular de Seguridad Social.
Además, destacó que en la reforma laboral se ha abordado la “precariedad”, lo que hace que “comparado con los cuatro años anteriores a la pandemia, los contratos de un solo día se han reducido en 10 puntos porcentuales”, del 40% a algo menos del 30%. Sobre la duración media de los contratos, Escrivá subrayó que ha pasado de cinco a seis días.
En cuanto a los contratos que siguen vigentes iniciados en enero, “la supervivencia de contratos ha aumentado considerablemente”, según indicó Escrivá.
El ministro subrayó también el crecimiento del empleo en sectores de “alta calidad” como la informática, la comunicación o las actividades científicas y técnicas. Además, apuntó que esto se da de forma generalizada en las comunidades autónomas.
En cuanto a la recaudación, aseguró que se han recuperado los niveles prepandemia y que, a nivel interanual, el aumento es del 8%, lo que se debe no solo al crecimiento del empleo, sino a las bases de cotización y al aumento de horas trabajadas.
Por otra parte, sobre los trabajadores en ERTE, el ministro señaló que el número de empleados acogidos a estos mecanismos de protección permanece, “ligeramente” por encima de los 100.000.
En concreto, a fecha 17 de febrero, había 104.363 personas acogidas a los ‘ERTE covid’. No obstante, reconoció que el sector de agencias de viaje se encuentra por encima, con el 28% de empleados afectados por los ERTE.
En el caso de los afectados en La Palma por la erupción volcánica, sigue descendiendo hasta situarse en las 804 personas.
Asimismo, puso en valor el número de trabajadores que están recibiendo formación en el marco de la última prórroga de los ‘ERTE covid’, que recogía mayores exoneraciones para las empresas que brindaran formación a sus trabajadores.
En concreto, puso el ejemplo de que el 82% de trabajadores del transporte aéreo en ERTE está recibiendo formación; el 52% en alojamientos; el 43% en transporte terrestre, y casi el 40% en las agencias de viaje.
Por último, a fecha 17 de febrero, había 13.644 personas acogidas a ERTE por causas diferentes a la pandemia. Del conjunto de protegidos por cualquier tipo de ERTE, más de 62.000 están suspendidos a tiempo completo, lo que supone más de la mitad del total.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2022
DMM/clc