Guerra en Ucrania

Escrivá dice que “puede haber ayudas directas para sectores” ante las consecuencias económicas de la guerra

- Unos 15.000 trabajadores están en ERTE por causas económicas, de los que 3.000 pertenecen al sector de la automoción, según Escrivá

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró este lunes que en las medidas que apruebe el Gobierno para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania “puede haber ayudas directas para sectores”.

Así se expresó Escrivá durante una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, al ser preguntado por los detalles del paquete de medidas que el Ejecutivo tiene previsto aprobar en el Consejo de Ministro del 29 de marzo.

Escrivá señaló que “falta poco” y defendió esperar al 29 de marzo, porque “tiene todo el sentido”, ya que el Consejo Europeo se va a celebrar esta misma semana y “esperamos que ayude a desacoplar el impacto del precio del gas y la electricidad” y, a partir de ahí, “las medidas nuestras van a ser complementarias”.

Entre tanto, el ministro dijo que están “afinando el paquete de medidas y recibiendo imputs”, poniendo como ejemplo que esta tarde se reúnen diferentes ministros con los agentes sociales, al tiempo que han estado manteniendo encuentros bilaterales con diferentes sectores.

“Los paquetes hay que diseñarlos bien. Tienen que ser complementarios y deben tener integridad, sobre todo cuando hay situaciones de emergencia y vamos a responder en días”, añadió Escrivá, quien puso en valor la “credibilidad “del Gobierno para responder ante situaciones difíciles”, lo que quedó acreditado con la pandemia.

TRANSPORTISTAS

Por otra parte, expresó su respeto por los transportistas que están realizando paros, aunque pidió “reflexionar sobre la oportunidad” del momento, ya que si las medidas “están a punto de desplegarse, vamos a ver si les parece suficiente o no”. Además, afirmó que “lo que tienen que hacer es transmitirnos cuáles son sus aspiraciones y problemas”.

Preguntado por si se van a aprobar reducciones en las cuotas a la Seguridad Social para algunos sectores, Escrivá indicó que “con la reforma laboral tenemos un conjunto amplio de instrumentos que nos permiten que aquellos sectores con dificultades en principio transitorias y que implique reducción del empleo se les pueda proteger”. En este sentido, recordó que antes de que concluya marzo el Consejo de Ministros va a aprobar el despliegue de un ERTE sectorial para las agencias de viaje.

“Hay que hacer una evaluación permanente de quién se está viendo afectado y tener una capacidad de reacción muy rápida pero muy bien dirigida a los sectores que se ven afectados”, agregó el ministro, quien incidió en que el “impacto es muy asimétrico entre sectores, empresas y familias”.

Respecto del mercado laboral, Escrivá dijo que “todavía no” se está viendo afectado e insistió en las previsiones de su Ministerio sobre que este mes se van a crear unos 150.000 empleos, datos “parecidos” a los de marzo de los años anteriores a la pandemia.

“No hemos identificado ningún sector que desde el punto de vista de la creación de empleo se esté viendo afectado”, apostilló Escrivá, quien avisó, eso sí, de que unos 15.000 trabajadores están en la actualidad en ERTE ETOP (causas diferentes a la pandemia), de los que 3.000 pertenecen al sector de la automoción.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2022
DMM/mjg