LOS ESCOLARES RINDEN MAS EN AULAS CON UN NUMERO SIMILAR DE CHICOS Y CHICAS, SEGUN UN ESTUDIO OFICIAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los alumnos de Primaria que están en clases con un equilibrio numérico entre estudiantes de los dos sexos tienen un mayor rendimiento escolar, según un estudio del Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE) al que tuvo hoy acces Servimedia.

El análisis es la segunda parte de la "Evaluación de la Educación Primaria", elaborada tras una encuesta a 545 profesores y 10.743 alumnos de 6º de Primaria de 562 centros de todo el Estado.

De acuerdo con este sondeo, los escolares rinden más si se les agrupa en un número similar de chicos y chicas que si asisten a aulas formadas aleatoriamente o por orden alfabético de los apellidos.

"Cuando los alumnos están agrupados buscando un equilibrio entre chicos y chicas, el rendimieno es significativamente más alto. En el caso de las chicas, en Lengua y Matemáticas, y en el de los chicos, en Matemáticas", explican los autores del informe.

En cuanto a la titularidad de los centros, los alumnos de colegios privados que están agrupados buscando un número similar de estudiantes de los dos sexos obtienen unas notas mejores en Matemáticas que el resto de los alumnos que estudian en centros privados.

COMPAÑEROS POR EL APELLIDO

El informe pone de relieve que el 42% de los alumnos studiados acude a centros en los que el criterio más frecuentemente seguido para agruparlos es la ordenación alfabética por apellidos.

El 27% asiste a colegios en los que predomina la aleatoriedad, el 12% es agrupado buscando la proporción númerica en las clases entre chicos y chicas, con el 2% se siguen criterios lingüísticos y al 1% se le asigna clase en función del rendimiento académico. Con el 17% restante se tienen en cuenta otras características.

Los autores también han analizado la relació que guarda el número total de alumnos por aula con el rendimiento. En los centros públicos no se aprecian diferencias significativas, pero en los colegios privados, los escolares que están en clases de 30 alumnos o más obtienen un rendimiento "significativamente más alto" que los que asisten a clases de 21 a 30 alumnos en las tres áreas estudiadas (Conocimiento del Medio, Lengua y Matemáticas).

La evaluación ha constatado además que el rendimiento se incrementa de forma proporcional al número de profsores especialistas que tienen los centros, como los expertos en Lengua Extranjera.

La existencia o no de planes de formación del profesorado en el centro está relacionada también con las diferencias en las notas. "Cuando los centros tienen un plan de formación, los alumnos obtienen un rendimiento significativamente más alto que cuando no es así", señala el informe.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2001
JRN