LOS ESCOLARES DE CUENCA SON DE LOS MAS OBESOS DE EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La prevalencia de la obesidad y el sobrepeso entre los escolares de Cuenca es de las más altas de Europa, según revela un estudio sobre la promoción de la actividad física en el medio escolar, en el que participan más de un millar de niños de veinte colegios de dicha provincia.
El informe está siendo realizado por los médicos y profesionales de enfermería que integran el grupo de investigación "Estudio de Cuenca" y cuyos primeros resultados fueron presentados hoy.
La investigación, que está subvencionada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla-La Mancha con una beca de 350.000 euros, se inició en el año 2003 y se prolongará hasta 2007, teniendo como principal objetivo definir cuáles son las intervenciones más eficaces para prevenir el sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes.
El trabajo de campo se está desarrollando en veinte colegios de Cuenca durante dos cursos escolares y consiste en la puesta en práctica de actividades de carácter lúdico, recreativo y no competitivo, de acuerdo con la edad de los participantes, y dirigidas por licenciados en Ciencias del Deporte en colaboración con profesores de la Delegación Provincial de Educación.
Las primeras conclusiones de la investigación indican que la prevalencia de sobrepeso/obesidad en el año 2004 alcanzó el 30,9% entre los escolares de 9 a 11 años de Cuenca, una de las más altas de Europa, siendo mayor en los niños (32%) que en las niñas (29,7%).
Sin embargo, aunque el sobrepeso y la obesidad siguen incrementándose, se ha detectado que el colesterol y la hipertensión arterial están disminuyendo entre los escolares, algo que los investigadores atribuyen a que pese a que sigue aumentando el sedentarismo en los niños, comienza a apreciarse una mejora de los hábitos dietéticos en las familias, con un consumo más racional de grasas y una menor ingesta de sodio.
En este sentido, la segunda parte del estudio se dirigirá a comprobar si con la promoción de la actividad física en horario extraescolar se consigue reducir la tasa de prevalencia de sobrepeso y obesidad que, según el informe, es preocupante porque afecta ya a uno de cada tres escolares.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2005
J