ESCLARECIDOS 30 DELITOS DE ESTAFA POR MAS DE 2 MILLONES DE EUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía han desarticulado una red empresarial que había cometido 30 delitos de estafa por valor de más de 2 millones de euros.
Según informó hoy la Policía, con esta operación, que se enmarca en el Plan de Lucha contra la Delincuencia, se han detenido a Manuel P.L., de 46 años; Angel C.R., de 40; Francisco Gabriel L.Q., de 41; Mara Del Mar M.P., de 35, y José Antonio C.B., de 40, por un presunto delito de estafa.
Los delincuentes dirigían un entramado empresarial cimentado sobre sociedades fantasma, dedicado en exclusividad a dos delitos: la compra financiada de vehículos de lujo y la compra masiva de productos alimenticios.
Para su labor, se valían de la firma de una serie de jóvenes desempleados, quienes actuaban a modo de testaferros. Uno de los primeros pasos de la organización, era la adquisición de sociedades mercaniles inactivas. Para su administración, los delincuentes se valían de testaferros, a quienes contrataban entre jóvenes desocupados.
A cambio de una contraprestación económica, los supuestos administradores estampaban sus firmas en documentación notarial y abrían diversas cuentas en las que figuraban las direcciones paternas.
Un segundo paso del entramado mercantil consistía en el maquillaje contable. Los delincuentes lograban que, falseando los datos económicos, todas las sociedades fantasma salvran los trámites del Registro Mercantil. Obtenían así un aval que garantizaba una exquisita solvencia. A su vez, inscribían a la naciente empresa con un domicilio social al que los detenidos sólo acudían a recoger el correo. Resultaban ser, pues, auténticas sociedades fantasma, según la Policía.
Con la sociedad aparentemente en regla, los detenidos se dirigían a concesionarios para la adquisición de vehículos de media y alta gama. La documentación aportada era, aparentemente, correcta, por lo que las ompras resultaban aprobadas de inmediato.
Posteriormente, la titularidad del vehículo se transmitía a otras sociedades que efectuaban la venta a terceros, o bien eran utilizados por la propia organización. Se sabe de 25 vehículos financiados, con un valor superior al millón de euros, abortándose la fraudulenta compra de otros tantos. Evidentemente, las financieras jamás recibían importe alguno por las operaciones efectuadas.
La otra actividad fraudulenta que llevaba a cabo la organización era la dquisición de productos alimenticios "al por mayor", especialmente cárnicos y lácteos. Para el pago de los mismos, se servían de pagarés a cuyo vencimiento resultaban devueltos.
Por parte de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid fueron detenidos los tres cerebros de la red, los cuales no figuraban al frente de ninguna de las sociedades ni habían firmado ningún tipo de documentos.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2003
R