ESCEPTICISMO DE SINDICATOS Y PATRONAL PESE AL BUEN RESULTADO DEL IPC EN JUNIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal CEOE y los sindicatos UGT y COO señalaron hoy que el crecimiento cero de los precios en junio es un buen resultado, pero coincidieron en mostrar su escepticismo ante la posibililidad de que realmente suponga un cambio de tendencia.
UGT recalcó que la contención de la inflación no debe ser fruto de la desaceleración económica, sino el resultado de una lucha "eficaz" contra los incrementos de los precios, según un comunicado difundido esta tarde.
CCOO atribuyó el comportamiento del IPC en junio al descenso de los precios alimnticios y señaló que los dos principales problemas de la economía española son, a su juicio, el paro y el déficit comercial.
La CEOE afirmó que, "con el actual desbarajuste de los gastos corrientes, el déficit de las administraciones públicas y el crecimiento de los salarios, no se arreglará ni la inflación ni el paro por más que ahora podamos alegrarnos de que algunas carnes, pescados y frutas hayan contribuido a una menor inflación".
Para UGT, pese al crecimiento cero de los precios en junio, ls perspectivas del Gobierno de finalizar el año con una inflación del 5 por ciento "se diluyen, mucho más ante las amenazas constantes de un adelantamiento de la subida del IVA en dos puntos dentro de este ejercicio".
UGT considera "prudente" dejar para el año que viene la subida del IVA. Tanto UGT como CCOO criticaron al Gobierno por no aplicar políticas antiinflacionistas para frenar la evolución de los precios en el sector servicios, e insistieron en que los salarios no son los culpables de la evolción del IPC.
El sindicato USO también se pronunció hoy sobre la evolución de los precios en junio y considera que es "un buen resultado que no da para muchas alegrías", ya que la inflación interanual sigue estando muy por encima de las previsiones del Gobierno.
"SIGUEN COMO SIEMPRE"
Por su parte, José Folgado, director de Economía de la CEOE, señaló que "aparentemente se ha dado un paso importante y positivo en la brecha por conseguir un marco de cierta estabilidad en los precios", pero, salvoen el caso de la alimentación, "sigue como siempre".
Para Folgado, la situación de la economía "es muy delicada" y lo más razonable sería lograr un acuerdo social que permita un crecimiento económico lo más alto posible y la generación de más empleo.
Finalmente, el Ministerio de Economía y Hacienda afirmó, en un comunicado, que el IPC de junio confirma un paulatino descenso de la tasa de inflación a lo largo de 1992.
A su juicio, el hecho de que en el primer semestre del año la inflación subacente sólo haya aumentado dos décimas, a pesar de la subida de la imposición indirecta, evidencia que la marcha global de los precios, "aunque insatisfactoria, está lejos de mostrar signos alcistas".
(SERVIMEDIA)
13 Jul 1992
NLV