ESCASO PODER DE CONVOCATORIA DE LOS PARTIDOS ARAGONESES EN LA MANIFESTACION POR LA PLENA AUTONOMIA

ZARAGOZ
SERVIMEDIA

Los aragoneses volvieron hoy una vez más a salir a la calle con motivo del Día de Aragón para reivindicar la plena autonomía. La crispación y la ausencia de público, han caracterizado, sin embargo, la convocatoria de este año, en la que han participado todos los partidos políticos.

La marcha por la plena autonomía se produce un día después de que las Cortes de Aragón tomaran en consideración la proposición de Ley de Reforma del Estatuto de Autonomía. El acuerdo de este punto se ogró merced al trabajo de una comisión extraparlamentaria en la que estuvieron representados todos los grupos políticos con presencia en la Cámara legislativa aragonesa.

Por lo que respecta a la manifestación en pro de la plena autonomía, que este año ha sido organizada desde los partidos y con la presencia de todas las instituciones, no ha tenido el mismo poder de convocatoria que el pasado lunes tuvieron los jugadores del Real Zaragoza tras proclamarse campeones de la Copa del Rey.

En esa ocasin, la plaza del Pilar de Zaragoza rebosaba de aragoneses que felicitaban a su equipo, mientras que hoy un tercio de ese espacio se cubría con ciudadanos que han expresado su rechazo al presidente de Aragón, José Marco, con silbidos.

El socialista José Marco no participó en ninguna de las dos citas anteriores celebradas, respectivamente, el 23 de abril de 1992 y 1993. Marco, sin embargo, ha valorado positivamente la manifestación y ha expresado su disposición a trabajar porque el nuevo Estatuto reformao sea aprobado por las Cortes generales.

Al respecto, Marco manifestó que "este Estatuto, el mejor Estatuto, lo vamos a tener dentro de pocos meses". Por lo que respecta a la escasa participación del pueblo aragonés en la manifestación, todo parece indicar que se trata de un castigo al presidente Marco por su comportamiento anterior en materia autonómica.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 1994
C