ESCASO APOYO DEL G7 A LA CREACIÓN DE UN "FONDO VERDE" PARA PROMOVER LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto de crear un "fondo verde" para la implantación de las energías limpias en países en vías de desarrollo, promovido por el ministro de Economía británico, Alistair Darling, ha obtenido un escaso apoyo por parte de los miembros del G7, organización que agrupa a las principales economías del mundo, según informa el diario "The Independent".
Estados Unidos y Japón se han mostrado a favor de esta iniciativa, sin embargo, Francia, Alemania, Canadá e Italia no se han pronunciado con respecto a la firma de dicho acuerdo, durante la cumbre de de ministros de Economía del G7 que se celebra estos días en Tokio.
El fondo complementaría los acuerdos bilaterales y multilaterales existentes para el desarrollo de energías sostenibles en los países en vías de desarrollo, y en su creación colaboraría el Banco Mundial.
Los miembros del G7, sin embargo, han reconocido la necesidad de incrementar la inversión para que las naciones menos desarrollados puedan contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Por su parte, Estados Unidos ha hecho un llamamiento a otros gobiernos para que apoyen la creación de dicho fondo para la promoción de las energías limpias.
El primer ministro británico, Gordon Brown, ya apuntó en el Foro Mundial de Davos, el pasado mes de enero, la necesidad de un acuerdo global para la lucha contra el cambio climático y el intercambio de emisiones de CO2.
Brown también apuntó la necesidad de una institución global que proporcionara fondos para la introducción de energías limpias en los países en vías de desarrollo, y propuso que el Banco Mundial adoptara esa función y pasara a denominarse Banco Mundial para el Medioambiente y el Desarrollo.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2008
S