Sensibilización

Un ‘escape room’ inclusivo conciencia sobre discapacidad

- Impulsado por Cocemfe Comunidad Valenciana con 200 estudiantes de FP en Sagunto

MADRID
SERVIMEDIA

El ‘escape room’ inclusivo es la nueva herramienta que la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Valenciana (Cocemfe CV) ha implementado para sensibilizar sobre discapacidad en el ámbito educativo.

La confederación ha puesto en marcha esta práctica en 11 sesiones celebradas en el Centro Integrado Público de Formación Profesional ‘La Laboral’ de Puerto de Sagunto y que han contado con la participación de 200 estudiantes de todos los niveles de FP, de titulaciones como electrotecnia, administración, enfermería o marketing.

Según Cocemfe CV, esta acción, enmarcada en el proyecto de educación inclusiva EdInTIC, persigue la reducción del impacto de la discriminación por motivos de discapacidad en el ámbito educativo, que supone el 52,6% de los casos de ‘discafobia’ detectados por el Servicio Igualat de la Generalitat Valenciana en su Informe Anual de 2024.

En estas sesiones, conducidas por la técnica de Educación de Cocemfe CV, Carla Ferragud, se presentaron los fundamentos del proyecto, basado en el uso del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y metodologías inclusivas, con la finalidad de ofrecer recursos que garanticen la igualdad de oportunidades para el alumnado con necesidades educativas derivadas de la discapacidad.

DISCRIMINACIÓN

Tras una introducción al concepto de discapacidad, —definido por la Organización Mundial de la Salud como “cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano”— y la presentación de sus diferentes tipos, las sesiones se articularon siguiendo la dinámica del ‘escape room’ inclusivo.

Mediante esta propuesta lúdica, el alumnado se familiarizó con aspectos como el uso adecuado del lenguaje para referirse a las personas con discapacidad; los alfabetos dactilológico y braille, empleados por personas con discapacidad auditiva y visual, respectivamente, a través del descifrado de mensajes; o la discapacidad orgánica, aún invisibilizada en el imaginario colectivo por sus características.

Para el presidente de Cocemfe CV, Albert Marín, resulta imprescindible una formación adecuada en el conocimiento de la discapacidad entre los estudiantes, ya que, según recoge el Informe anual 2024 del Servicio Igualat de la Generalitat Valenciana, el 29% de los casos detectados de discriminación teniendo en cuenta todas las causas se refieren a discafobia en el ámbito educativo.

“Revertir estas cifras es un deber de todos los agentes que intervienen en la educación, porque es en esa área donde se siembran las actitudes que luego se reproducen en el resto de espacios de la sociedad”, defendió Marín.

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Cocemfe CV recuerda que la iniciativa EdInTIC se alinea con el Artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, que reconoce el derecho de las personas con discapacidad a una educación inclusiva de calidad y en igualdad de condiciones. Este proyecto también da cumplimiento al artículo 17 del decreto 104/2018 sobre equidad e inclusión en el sistema educativo valenciano, que hace referencia a la promoción de acciones de formación y sensibilización para la promoción de la igualdad de oportunidades y no discriminación.

EdInTIC es un programa de Fomento de la Educación Inclusiva a través de las y cuenta con el apoyo de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, la Fundación ONCE y el tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF de la Comunitat Valenciana que ofrece formación en educación inclusiva a profesionales, acciones de sensibilización para la comunidad educativa y asesoramiento a estudiantes, familiares y docentes sobre apoyos de base tecnológica o adaptaciones.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2025
AHP/gja