ESCAPE RADIACTIVO. 35 CASOS DE EMISIONES RADIACTIVAS DESDE FUNDICIONES EN LOS ULTMOS 15 AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

La emisión de radiactividad quese produjo hace diez días en una acería de Los Barrios (Cádiz) no constituye un caso aislado, ya que desde 1983 se han contabilizado 35 sucesos similares en fundiciones de todo el mundo.

Según revela un artículo publicado en la revista norteamericana "Health Physics", entre 1983 y 1994 se contabilizaron 35 escapes de radiactividad en industrias dedicadas a la fundicón de metales, de los cuales dos tercios se localizaron en EEUU, y el resto en otras zonas del continente americano, Europa y Asia.

E el 50 por ciento de los casos, la fuente radiactiva que se fundió era cesio-137, la misma que se quemó en el horno de la acería propiedad de Acerinox.

La estadística revela que cuando la fuente fundida es cesio-137 no es fácil determinar la actividad que tenía, y de hecho, el artículo indica que en muchos casos no se pudo estimar con rigor la actividad.

El subdirector de Ciclo y Residuos del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Eugenio Gil, declaró hoy a Servimedia que esto es debido a que el ceso tiene una temperatura de fusión y evaporación muy baja, lo que le hece muy volátil.

Por el contrario, esta circunstancia reduce la peligrosidad de esta fuente cuando se funde, aunque el estudio no profundiza en los efectos que tuvieron en la salud los casos de contaminación radiactiva que describe.

Además, reconoce la dificultad que entraña controlar y evitar este tipo de sucesos, pese a lo cual el Gobierno estadounidense y la industria del metal de aquel país están estudiando fórmulas para impdir que las fuentes radiactivas entren en las fundiciones mezcladas con la chatarra.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 1998
GJA