ESCAPE QUIMICO. GREENPEACE PIDE EL CIERRE DE ERKIMIA Y DENUNCIA EL AMPLIO HISTORIAL CONTAMINANTE DE LA EMPRESA
- La OMS investiga la incidencia de las emisiones contaminantes sobre la poblaciónd e Flix, según lo ecologistas
- Los análisis de Greenpeace indican que el entorno de Flix registra los niveles más altos de contaminación por PCBs y DDT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace pidió hoy el cierre de las unidades de producción de la empresa Erkimia que utilizan cloro, dedicadas a la fabricación de cloroformo y disolventes para uso industrial.
Dolores Romano, portavoz de Greenpeace, declaró hoy a Servimedia que algunos de estos productos están prohibidos en Sucia por su alta toxicidad.
Asimismo, la organización ecologista denunció el historial contaminante con que cuenta Erkimia y la incidencia de esta empresa sobre el medio ambiente y la salud de los habitantes de Flix (Tarragona), localidad en la que está instalada.
Según Dolores Romano, los análisis y estudios realizados por Greenpeace revelan que el entorno de Flix es el punto de contaminación por PCBs y DDT más importante de la cuenca del Mediterráneo, a pesar de que estas sustancias ya no se fabican, al estar prohibidas por su alto poder contaminante y los riesgos que entrañan para la salud humana.
Asimismo, Greenpeace mantiene que la empresa vierte a la atmósfera constantemente hexaclorobenceno, sustancia tóxica que afecta al hígado y el sistema nervioso y puede resultar cancerígena.
Dolores Romano señaló que "estas circunstancias han convertido a los habitantes de Flix en la población más afectada en el mundo por emisiones contaminantes constantes, lo que ha motivado que la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) haya emprendido un estudio en la zona".
Para la portavoz de Greenpeace, "el accidente registrado este fin de semana vuelve a demostrar que no existe tecnología que garantice totalmente la seguridad en la industria del cloro, ya que la planta en la que se produjo la fuga había empezado a funcionar hace sólo tres meses".
Greenpeace considera que si el accidente se hubiera producido en pleno día las consecuencias podrían haber sido "catastróficas" e insiste en que seguir ermitiendo operar las unidades de Erkimia que utilizan cloro "significa seguir tentando a la suerte".
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1996
GJA