ESCANDALOS.MANUELA CARMENA DICE QUE EL DERECHO, ADEMAS DE CASTIGAR LA CORRUPCION, DEBE ENCONTRAR SOLUCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La jueza decana de Madrid, Manuela Carmena, señaló hoy que el derecho nodebe limitarse a castigar los delitos, como por ejemplo la corrupción, sino que tiene que encontrar las soluciones que los ciudadanos demandan. "El derecho", afirmó, "además de castigar, tiene que conseguir solucionar, porque si el castigo no soluciona, quizá la solución que buscamos con el castigo no es la efectiva".

Carmena pronunció estas palabras en la clausura de las jornadas técnicas "La policía local como policía judicial", organizadas en Madrid por Jueces para la Democracia y la Fundación Antoio Carretero, en colaboración con la Comunidad de Madrid.

La magistrada puso el ejemplo de los recientes escándalos para alertar que, "quizá, lo que la sociedad está exigiendo no es tanto el castigo como la solución".

"En estos meses estamos viviendo un constante estremecimiento por el conocimiento del incumplimiento, la infracción, la comisión de delitos por personas que están teniendo la responsabilidad de dirigir la nación, que ocupan cargos señaladísimos en la cúspide de la política", manifesó Manuela Carmena.

"Y esa justa indignación", añadió, "está llevando a cabo un debate que parece que de nuevo se dice 'más leyes penales, un fiscal general para la persecución de la corrupción, etcétera'".

"Probablemente, detrás de todo esto se nos olvida que el derecho, además de castigar, tiene que conseguir solucionar, porque si el castigo no soluciona, quizá la solución que buscamos con el castigo no es la efectiva".

En ese sentido, Carmena se mostró partidaria de que la policía judicialno esté sólo al servicio de los juzgados de instrucción y de lo penal, sino también de los juzgados de primera instancia, de familia, de menores, del Registro Civil, etc.

Manuela Carmena ilustró su idea con el caso de los juzgados de primera instancia, donde "algunos compañeros" se niegan a que las comisiones que tienen que realizar un embargo o un alzamiento vayan acompañadas de la policía. "Y yo digo: ¿cómo es posible que se pueda hacer una diligencia de coacción cara al ciudadano que no paga lo quedebe, que no entrega los bienes que ilícitamente tiene, si no nos acompaña la policía?".

La jueza decana de Madrid defendió que las policías locales hagan funciones de policía judicial, sin distinción de cuerpos policiales, porque "nos necesitamos todos".

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1994
A