ESCANDALOS. ROLDAN ABRIO UNA CUENTA EN SUIZA CON DINERO DE LOS FONDOS RESERVADOS
- El Tribunal de Cuentas "enterró" el informe de irregularidades de Renfe, según "El País"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex director de la Guardia Civil, Luis Roldán, ha admitido ante el ministro de Interior, Antoni Asuncin, que abrió una cuenta en Suiza con dinero de los fondos reservados cuando ocupaba este cargo, según publica hoy el periódico "Diario 16".
Roldán hizo el depósito en la misma entidad financiera que utilizaba el dictador filipino Ferdinand Marcos. Roldán también comunicó esta información a la comisión parlamentaria que investiga su rápido eriquecimiento mientras estaba al frente de la Guardia Civil.
Según "Diario 16", Roldán intentó convencer al ministro de que la referida cuenta no era personal,sino que la había destinado al depósito de fondos reservados para el pago de confidencias y colaboraciones en el extranjero. Fuentes de Interior y también círculos parlamentarios socialistas que cita el diario admitireron que la explicación de Roldán es poco creíble.
Después de cesar y una vez conocidas las revelaciones de este periódico, Roldán devolvió al Gobierno el control de la cuenta, pero en la misma había una cantidad irrelevante de dinero, que fuentes bien informadas, evaluaron "en pocos cienos de miles de pesetas".
INFORME ENTERRADO
Por otro lado, El Tribunal de Cuentas ocultó el informe de fiscalización de Renfe correspondiente al ejercicio de 1989, que detallaba graves irregularidades en la empresa que entonces dirigía Julián García Valverde, luego nombrado ministro de Sanidad, según publica hoy el diario "El País".
El responsable del informe, Eduardo Navarro, que acabó los trabajos en julio de 1992, ha sido destituido. El tribunal encargó en 1993 un nuevo informe a Rafael Iglesa, hermano de un directivo de Renfe en la época. Esta decisión, según ha criticado el primer auditor, "ha viciado" el procedimiento.
IU, que dispone del informe original, lo remitirá al juez de delitos monetarios, Miguel Moreiras, y solicitará diversas comparecencias en el Congreso para aclarar el asunto.
El segundo documento de fiscalización de la compañía Renfe, según fuentes que han tenido acceso a los dos informes del tribunal que preside Adolfo Carretero, ha suavizado las conclusiones del prmero y, en algunos casos, ha suprimido referencias concretas recogidas en el trabajo original.
Las supresiones, según esas fuentes, afectan a cuestiones como la compra de terrenos llevadas a cabo por Equidesa, filial de Renfe, que provocaron la dimisión como ministro de Julián García Valverde; las subcontrataciones de la filial Datsa y la posible facturación ficitica de algunos serivicios.
La auditoría original, que obra en poder de "El País", explica también que Renfe incumplió normas referidaspersonal y resalta la existencia de vinculaciones de empleados y directivos con empresas de publicidad que se beneficiaron de contratos de la compañía ferroviaria.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1994
J