ESCAMEZ NIEGA QUE EL CENTRAL TENGA UN "AGUJERO" Y QUE PRA RESOLVERLO HAYA DECIDIDO FUSIONARSE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Banco Central, Alfonso Escámez, negó hoy en Madrid que su entidad tenga un agujero financiero y que esa sea la causa por la que ha decidido fusionarse con el Banco Hispano Americano.

Escámez, que compareció ante la Junta General de Accionistas del Banco Central, aseguró que la auditoría realizada por Arthur Ardersen para presentar los resultados ante el accionariado del banco "no ha descubierto ningún agujero"que todas las provisiones que necesitaba hacer la entidad para este ejercicio "están hechas".

En otro momento de su intervención dijo que las plusvalías que se esperan obtener mediante la fusión con el Hispano oscilan entre los 240.000 y los 260.000 millones de pesetas y que "esto da una idea de la solidez de la entidad, que se ha intentado poner en entredicho".

También reconoció que se había cometido "un grave error" por ambas entidades al no proceder a su fusión en 1965, cuando hubo un primer cercamiento entre el Central y el Hispano. A su juicio, el motivo de la "marcha atrás" fue las "excesivas dimensiones de la entidad resultante para el mercado de aquella época".

36.000 MILLONES DE BENEFICIOS

Alfonso Escámez, que informó a los accionistas del central del proceso de fusión con el Banco Hispano, presentó una cuenta de resultados con un beneficio neto de 35.932 millones de pesetas en 1990. De esta cantidad, 20.741 millones se destinaron a reparto de dividendos y 15.175, más del 41 por cento, a reservas.

La junta aprobó un reparto de dividendos de 200 pesetas por acción, de las que 100 ya habían sido recibidas a cuenta por los propietarios de la entidad.

El Central cerró el ejercicio con unos activos totales de 4,8 billones de pesetas, que permitieron afrontar unas inversiones de 2,9 billones. Los depósitos ascendían, a 31 de diciembre de 1990, a 3,4 billones, frente a unos recursos ajenos de 4,4 billones de pesetas. La cartera de valores era, en esta misma fecha, de 549.000 milones de pesetas.

Escámez reconoció que durante 1990 el Central redujo en un 3 por ciento su cuota de mercado, sobre todo "por una competitividad enorme desencadenada por las llamadas supercuentas".

Volvió a justificar la fusión con el Hispano en la mejora de esa competitividad que aportará la nueva entidad y anunció que la Junta Extraordinaria de Accionistas de las dos entidades, a celebrar conjuntamente, será a primeros del próximo mes de octubre.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1991
G