ESCAMEZ DECLARA ANTE EL JUEZ QUE PERDONO LOS 1.500 MILLONES A MACOSA PARA EVITAR LA SUSPENSION DE PAGOS DE LA EMPRESA

BARCELONA
SERVIMEDIA

Alfono Escámez, ex presidente del Banco Central, aseguró hoy ante el titular del Juzgado de Instrucción número 26 de Barcelona, Lluís Pascual Estivill, que decidió perdonar la deuda de 1.500 millones de pesetas en concepto de intereses a la empresa Macosa con el fin de evitar que suspendiera pagos y para que miles de empleados no se quedaran sin trabajo, según explicaron fuentes judiciales.

Escámez, que declaró ante el juez durante una hora en relación a la presunta estafa cometida por directivos de Macosay que podría llegar a los 2.000 millones, no quisó hacer ninguna manifestación sobre su presencia en los juzgados, ni a la entrada ni a la salida de los mismos.

Según las mismas fuentes, el ex presidente del Central y actual presidente de la Fundación Central Hispano reconoció en su declaración que el banco que presidía cuando se produjo la condonación de la deuda a Macosa, entre 1987 y 1988, perdonó a esta sociedad la deuda de los intereses para recuperar el crédito de 10.000 millones que le había prstado.

Alfonso Escámez aseguró también que el Ministerio de Industria le había pedido la condonación de la deuda debido a la situación de dificultades económicas y de reconversión industrial en que se encontraba la empresa.

Una de las condiciones acordadas en las negociaciones entre el Banco Central, Macosa y el Ministerio de Industria para la condonación de los 1.500 millones de intereses fue la continuidad del equipo directivo del ex subsecretario de Industria, Eduardo Santos, al frente de la sciedad. En este sentido, Escámez manifestó hoy que en el caso de que el Gobierno le hubiera solicitado el perdón de la deuda a otro equipo, hubiera actuado del mismo modo.

Las investigaciones judiciales del caso partieron de una querella presentada por un grupo de pequeños accionistas de la empresa Macosa contra el ex presidente, Eduardo Santos, y el ex consejero delegado, Francisco Albiñana, por la revalorización supuestamente irregular de Diagonal Mar, un activo financiero de la sociedad, en el ejericio de 1988.

Otra línea de investigación judicial se centra en la supuesta estafa en la venta de Diagonal Mar, un complejo colindante con la Villa Olímpica, por parte de Macosa a la multinacional Kepro.

La Asociación de Defensa del Accionista (ADA) presentó el pasado viernes una ampliación de la querella contra los responsables de Macosa, que afecta directamente al actual presidente de la empresa, José Ramón Alvarez Rendueles, y al consejero de la misma, Alberto Cortina. Los accionistas les acusn de inducirles a engaño y de haber manipulado intereses patrimoniales de las entidades a su cargo.

La antigua Macosa, que se dedicaba a la siderurgia, pasó a llamarse Corporación Arco S.A. en 1989, cuando Cofir tenía una participación del 20 por ciento en su capital. El consejo del equipo de Alvarez Rendueles sustituyó en 1990 al de Eduardo Santos.

Los principales implicados en el caso son hasta ahora Eduardo Santos y Francisco Albiñana, para quienes el juezdictó prisión y posteriormente liberad provisional bajo fianza de 10 millones de pesetas para cada uno de ellos.

El juez instructor se inhibió del caso Macosa a favor de la Audiencia Nacional el pasado día 4 por considerar que los afectados por la presunta estafa se encontraban en diversos puntos de España.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1992
C