ESCAMEZ AFIRMA QUE LOS RESULTADOS DE LA BANCA EN 1991 "HAN ESTADO MUY BIEN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Banco Central Hispano (BCH), Alfonso Escámez, manifestó esta noche, tras recibir el premio al Empresario de 1991 de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, que los beneficios obtenidos or el conjunto de la banca el año pasado "han estado muy bien".
Escámez recalcó que esos resultados, un 4,5 por ciento superiores a los del 90, deben valorarse positivamente porque los bancos conjugaron el incremento de los beneficios con un fuerte aumento de los fondos para cubrir los créditos morosos y la depreciación de los valores bursátiles.
En su opinión, los resultados del 91 "han servido para fortalecer la banca española, que actualmente tiene un nivel seguridad y fortaleza muy superior ala media de la banca europea y americana".
Escámez señaló que los tipos de interés deben bajar "porque es necesario reducir el coste del dinero para que las industrias puedan desarrollarse", aunque recalcó que antes de tomar esa medida "será necesario que la inflación esté dominada".
A este respecto, dijo de que el Plan de Convergencia con la CE que está elaborando el Gobierno debe establecer claramente la estrategia para que los niveles de inflación, déficit público y tipos de interés permitan l participación de España en la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria de 1997.
Respecto a las perspectivas de la banca para 1992, auguró una nueva reducción de los márgenes de intermediación, como consecuencia de la competencia cada vez mayor entre las entidades españolas y el acicate que supondrá la liberalización de movimientos de capitales.
Por otra parte, Escámez confirmó que el BCH ha llegado a un acuerdo con la aseguradora francesa UAP para crear una sociedad de capital mixto, en laque ambas partes tendrían el 50 por ciento del capital.
Según Escámez, el BCH hará una primera aportación en metálico del 25 por ciento, que supondrá entre 4.000 y 5.000 millones de pesetas. La aseguradora utilizará la red de los bancos filiales del BCH para vender sus productos, ya que la red de la entidad principal es usada en exclusiva por la aseguradora italiana Generali.
Con Generali, el BCH ha creado un "holding", que controla el Banco Vitalicio, la aseguradora la Estrella y la Vasco Navarr. El "holding" tiene un capital de 80.000 millones de pesetas, repartido al 50 por ciento.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1992
M