ESCALADA, PRIMER DESERTOR DE LA GUERRA DE GOLFO, DECIDE ACABAR SU AVENTURA Y SE ENTREGA

BARCELONA/MADRID
SERVIMEDIA

José Antonio Escalada, el primer joven que decidió desertar de la flotilla que partió al golfo Pérsico en enero de 1991, cuando las tropas iraquíes invadieron Kuwait, ha decidido abandonar su huida y se entregó a finales del pasado mes a las autoridades militares.

Según señalaron a Servimedia fuentes cercanas al insumiso, el joven estaba "cansado de huir y quería acabar con su situación cuanto antes". Desde el pasado día 30 se encuentra en la crcel Modelo de Barcelona.

José Antonio Escalada, de 24 años, fue el primero de varios jóvenes que decidieron desertar de la flotilla que debía partir hacia el Golfo Pérsico y ha sido el último del grupo en entregarse.

El joven de reemplazo presentó como antes de su obligación de presentarse en la fragata "Infanta Elena" una solicitud formal para ser declarado objetor sobrevenido, pero la ley española impedía (y todavía impide) dicha condición durante el periodo de incorporación a filas.

El dsertor fue sometido a dos consejos de guerra junto a otro joven, Manuel Blázquez, uno por negarse a seguir cumpliendo el servicio militar y otro por no incorporarse a filas tras abandonar la prisión preventiva. Ambos fueron condenados a un total de 22 meses de cárcel.

PRESOS DE CONCIENCIA

Por otra parte, un grupo de apoyo del Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC) de Madrid ha visitado en los últimos días a cuatro desertores de la guerra del Golfo, que se encuentran en la cárcel militar de Alcal de Henares (Madrid), entre ellos Asier Sánchez, condenado a 13 meses de prisión.

Amnistía Internacional ha considerado que José Antonio Escalada y Manuel Blázquez son "genuinos objetores de conciencia y por tanto, el ejercicio de tal derecho no puede ser limitado, como ocurre actualmente en España".

La sección holandesa de Amnistía Internacional ha adoptado ya a Manuel Blázquez, que ingresó en prisión el pasado mes de diciembre, como preso de conciencia, y podría hacer lo mismo en breve con JoséAntonio Esclada, según señalaron a Servimedia fuentes de la organización de derechos humanos.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1996
F