Espacio
La ESA lanza su programa ‘Moonlight’ para crear una infraestructura de comunicaciones y navegación lunar

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó este martes su programa Servicios de Comunicaciones y Navegación Lunar (LCNS) ‘Moonlight’, cuyo objetivo es crear una constelación de satélites en órbita alrededor de la Luna para servicios de comunicaciones y navegación.
Según informó la ESA, el programa tiene más de 400 misiones lunares planificadas por agencias espaciales y empresas privadas en las próximas dos décadas, y marcará “un paso significativo” hacia la exploración lunar sostenible y el desarrollo de una economía lunar.
‘Moonlight’ permitirá aterrizajes precisos y autónomos y movilidad en superficie, al tiempo que facilitará la comunicación y la transferencia de datos de alta velocidad y baja latencia entre la Tierra y la Luna.
Esta infraestructura es “esencial” para el regreso de la humanidad a la Luna y su presencia a largo plazo, al mismo tiempo que “mejora la eficiencia y reduce significativamente” los costos operativos y de usuario.
Además, el programa abordará las necesidades críticas en la exploración espacial humana y robótica, y también creará oportunidades comerciales para la industria europea en la emergente economía lunar. También, desempeñará un papel “crucial” en el apoyo a los futuros esfuerzos de exploración del espacio profundo.
‘Moonlight’ constará de cinco satélites, cuatro para la navegación y uno para las comunicaciones, conectados a la Tierra a través de tres estaciones terrestres dedicadas, creando una red de datos que abarcará hasta 400.000 kilómetros (km).
Además, la ESA explicó que los satélites estarán estratégicamente posicionados para priorizar la cobertura del polo sur lunar, un área de particular interés para futuras misiones debido a sus "picos de luz eterna" adecuados para la energía solar y "cráteres de oscuridad eterna" que contienen hielo polar que puede ser una fuente de agua, oxígeno y combustible para cohetes.
La implementación de ‘Moonlight’ ocurrirá en fases, comenzando con el Lunar Pathfinder, que es un satélite de retransmisión de comunicaciones fabricado por Surrey Satellite Technology Ltd (SSTL), que comenzará a operar en 2026.
Después, los servicios de ‘Moonlight’ se desplegarán gradualmente, con operaciones iniciales para fines de 2028 y operaciones completas para 2030.
El director general de la ESA, Josef Aschbacher, afirmó que desde la agencia espacial se está dando un “paso crucial” para apoyar el futuro mercado lunar comercial, así como las misiones lunares en curso y futuras.
También, se mostró “muy orgulloso” de trabajar con la industria y los Estados miembros para garantizar que las capacidades tecnológicas puedan apoyar y fomentar la cooperación en la Luna con los socios internacionales de la ESA.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2024
AGG/gja