Es el tercer siniestro que sufre el recinto ferial --------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El Pabellón de Los Descubrimientos de la Expo quedó hoy destruido, como consecuencia del incendio que sufrió a primeras horas de la tarde, por lo que no podá participar en la muestra universal, según aseguró en rueda de prensa Jacinto Pellón, presidente ejecutivo de la Expo.

Pellón señaló que el siniestro, que comenzó a las dos menos cuarto de la tarde, no causó víctimas ni heridos, pero destruyó por completo el edificio, que era uno de los cuatro pabellones temáticos de la muestra.

A la cinco y media de la tarde, todos los efectivos de bomberos, una quincena de unidades compuestas por más de 50 personas, además de los numerosos destacamentos de la olicía Local y la Guardia Civil desplazados al lugar, seguían intentando extinguir el fuego con la ayuda de diversas grúas.

Aunque las llamas llegaron a superar los 20 metros de altura, que es lo que mide el pabellón, el siniestro estaba a esa hora prácticamente controlado.

Según el testimonio de algunos trabajadores, las primeras llamaradas, que alcanzaron a unos obreros que trabajaban en un andamio a la altura del segundo piso, aparecieron en la primera planta, si bien no supieron precisar las ausas.

Los 20 trabajadores que estaban dentro del edificio cuando ocurrió el suceso fueron desalojados con gran rapidez, por lo que no hubo desgracias personales.

UNA LARGA LISTA

Este incidente pasa a englosar la lista de sucesos que durante los últimos meses han protagonizado las instalaciones de la muestra universal de Sevilla.

El 21 de noviembre de 1991, un día antes del hundimiento de la nao "Victoria", en pleno acto de su botadura oficial, el puente de El Alamillo de la Expo 92 sufríaun incendio.

Posteriormente, el pasado 14 de febrero, un nuevo siniestro, que también causaba daños materiales, afectó al Pabellón del Futuro del recinto.

En aquella ocasión, las llamas destruyeron diversos materiales aislantes que estaban almacenados en el hueco de uno de los ascensores del pabellón siniestrado.

Hace unos días, el Ayuntamiento de Sevilla y la Sociedad Estatal firmaron un convenio para dotar de medidas especiales contra incendios al recinto durante el tiempo que dure la exhiición universal.

El acuerdo contemplaba la creación de una dotación especial formada por 80 personas, una bomba urbana pesada, un furgón de salvamento y un vehículo ligero de mando.

En la actualidad, el servicio lo prestan 1 jefe de Brigada, 2 jefes de Retén, 6 bomberos y 2 bomberos conductores, que permanecen en el recinto entre las 8 y las 20,00 horas.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 1992
G