Es el más peligroso ataque contra las libertades y la Constitución ------------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana supone "el más grave y peligroso ataque presentado por el Gobierno contra las libertades públcas y contra la Constitución desde su nacimiento, hace doce años", según declararon representantes de la iniciativa "Ciudadanos y Ciudanas por las Libertades", organizada para combatir la "ley Corcuera".

Nicolás Sartorius, Joaquín Sabina, Cristina Almeida, Julio Anguita y Josep Vicent Marqués conforman, entre otros, la lista de los 150 firmantes de ese programa, cuyo representante, José Antonio Gimbernat, presentó hoy en conferencia de prensa, su documento fundacional, en los locales de la Asociación ro-Derechos Humanos (APDHE).

Gimbernat, presidente de APDHE, calificó el proyecto de "regresivo", porque pone en peligro los principios básicos de un estado de derecho.

Asímismo, hizo un llamamiento a los ciudadanos, en general, a los distintos partidos políticos y al propio Gobierno, en particular, para que tomen conciencia del peligro que supondría la aprobación de ese texto propuesto por Interior y con el fin de que adopten "una clara posición de rechazo."

Los convocantes de la reunión mosraron especial interés en denunciar los puntos del proyecto de ley que establecen la posibilidad de que una persona sea detenida si no lleva el documento de identidad, y el derecho que otorga a los funcionarios cuerpos de seguridad del Estado para entrar en los domicilios sin mandamiento judicial, con el único pretexto de la sospecha.

El documento recuerda también que el "proyecto Corcuera" establece una sospecha sobre cualquier persona y, además, deja vía libre para detener a los ciudadanos por causay tiempo que sólo determinarían los agentes de la autoridad y el Ejecutivo.

Otro de los peligros que, en opinión de los autores del documento, formula ese posible texto legal y que mereció, igualmente, sus críticas más aceradas, es que, de aprobarse, los domicilios particulares "dejarían de ser un espacio íntimo e inviolable".

Gimbernat rechazó las declaraciones que ayer realizó el Defensor del Pueblo, Alvaro Gil Robles, en las que elogió el contenido del proyecto de ley, como un instrumento eficz para luchar contra el terrorismo y el narcotráfico.

Los convocantes de la rueda de prensa anunciaron que, en caso de que resulte aprobado, pedirán al Defensor del Pueblo que declare su inconstitucionalidad.

También dejaron bien claro que su oposición cerrada al proyecto no significa que rechacen la lucha contra el narcotráfico, "siempre que se haga dentro de un marco progresista".

MOVILIZAR A LA OPINION PUBLICA

Nicolás Sartorius, diputado nacional de Izquierda Unida (IU), calificó de "my importante el movilizar a la opinión pública contra esta posible ley" y recalcó que, en el supuesto de que la apruebe el Parlamento, "no se conseguiría, en ningún caso, aumentar la seguridad en este país".

Para el actor Pedro Mari Sánchez, la aprobación de la "ley Corcuera" supondría "la entrada de España en la etapa más oscura desde la guerra civil".

El cantautor Joaquín Sabina descalificó el proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana y aprovechó su intervención para reiterar que defiende la legaliación del consumo de drogas.

Entre los firmantes del documento, además de personas destacadas del mundo del espectáculo, de las letras, la política y de los sindicatos, figuran representantes de la Oficina del Defensor del Soldado y de Jueces para la Democracia; todos los cuales consideran que el proyecto "persigue a los más marginados de la sociedad".

Los integrantes de esta iniciativa, que se presentaron a título individual, dijeron que están dispuestos a utilizar todos los medios democráticos ara evitar que esa posible ley salga adelante.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1991
M