ES IMPRESCINDIBLE PROBAR CON CADAVERES PARA AVANZAR EN LA INVESTIGACION SOBRE SEGURIDAD DE LOS COCHES

- Según el Instituto de Investigación Aplicada del Automóvil

MADRID
SERVIMEDIA

Un técnico del Laboratorio de Choques del Instituto de Investigación Apicada del Automóvil (Idiada) declaró hoy a Servimedia que es "necesario" probar con cadáveres para avanzar en el terreno de la investigación sobre la seguridad en los vehículos.

En los últimos días ha saltado a la prensa la noticia de que Renault ha admitido haber empleado cadáveres, algunos de ellos de bebés, en simulacros de accidentes para hacer sus estudios de seguridad.

Según el técnico del Idiada, no es cierto que las pruebas sobre coches se hagan con cadáveres, "ni aquí, ni en Renault, ni n ninguna parte". Explicó que los muertos se utilizan para investigación, porque "el 'dumies' o maniquí antropomórfico que se usa no es una entelequia, es una cosa que reproduce la realidad, y esa realidad se evalúa a partir del cuerpo humano real, es decir, de cadáveres".

El técnico de Idiada indicó que de un accidente no se puede obtener toda la información sobre lo que le ocurre al ocupante. "Se recogen datos de accidentes reales, pero se llega hasta cierto punto y ya no puede irse más allá. Por elo, es necesario probar con cadáveres para llegar al desarrollo de los 'dumies', y esa es la razón de que se utilicen".

Explicó que los muñecos son suficiente para comprobar si los vehículos cumplen la normativa sobre seguridad, pero indicó que para ver lo que le ocurre al ocupante de un vehículo en caso de colisión lateral cuando nunca se ha estudiado este aspecto, "tengo que ser capaz de ver qué le pasa al cuerpo humano en un choque lateral".

A partir de ahí, según el técnico del Idiada, se podr diseñar un maniquí "que luego me dé unos valores de aceleración, desplazamiento y demás, y decir que si esos parámetros medibles en el muñeco son mayores que determinado valor se produce fractura de costillas, porque yo en el muñeco no tengo ninguna fractura de costillas, tengo un valor medible que en sí no dice nada".

"La comprobación tiene que hacerse con un cadáver. Yo sé que un desplazamiento de costilla superior a 32 milímetros produce fractura, pero eso alguien lo ha visto en un cadáver. Yo pueo hacer esas afirmaciones porque alguien sí lo ha hecho", manifestó. "Es imprescindible, es como decir por qué hay que mandar monos a la luna. Hay cosas que hay que hacer".

POCAS PRUEBAS

No obstante, el técnico del Idiada aclaró que estas pruebas deben hacerse lo menos posible, pese a ser necesarias, sobre todo por el trasfondo moral, "pero alguien tiene que hacerlo". El técnico del Idiada indicó que en Europa y en todo el mundo hay muy pocos centros que hagan este tipo de ensayos. En España no hay inguno.

Insistió en que las marcas directamente no utilizan cadáveres en pruebas de coches, sino que se emplean en centros que trabajan en la investigación de accidentes y en el desarrollo de los "dumies". "Esto es algo que está más allá que lo que es el ensayo. Renault no ha cogido el Megane y para ver si funciona mejor o peor ha puesto un cadáver dentro, esto no es cierto", afirmó.

El Idiada se dedica fundamentalmente al desarrollo de automóviles, de manera que ensaya prototipos de todas las macas que acuden a este instituto con el objetivo de mejorarlos. También está acreditado por el Ministerio de Industria para realizar las pruebas de homologación antes de salir los vehículos al mercado.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 1998
NLV