"ES DIFICIL QUE PUEDA DESARROLLARSE UNA VACUNA CONTRA EL HERPES", SEGUN L DOCTORA ELION, NOBEL DE MEDICINA EN 1988

MADRID
SERVIMEDIA

La doctora Gertrude Elion, premiada en 1988 con el Nobel de Medicina por sus trabajos sobre la estructura y el metabolismo de los ácidos nucléicos, descartó hoy en Madrid que pueda desarrollarse en breve una vacuna contra el herpes, afección de la piel producida por un virus, que puede estar latente hasta en el 90 por ciento de la población.

Esta investigadora norteamericana, que será nombrada esta semana miembro de honor de a Academia Española de Dermatología, reconoció que la vacuna de la varicela (enfermedad producida por un herpes tipo zolter) está siendo eficaz, pero no acaba totalmente con el virus, que permanece durnate toda la vida en los nervios de la espina dorsal.

"Este es uno de los principales problemas del herpes", explicó, "ya que no existe tratamiento que consiga la curación total de la infección, por lo que se producen numerosas recurrencias. A mi juicio, sólo cuando el herpes aparecezca en más de dos ocaiones al año deberá tratarse continuamente al paciente".

La doctora Elion aseguró que todavía no ha podido demostrarse la relación apuntada por algunos trabajos entre la aparición recurrente del herpes y el cáncer, aunque afirmó que sí puede contribuir a deteriorar el sistema inmulógico del enfermo.

La investigación premiada con el Nobel en 1988, que demostró las diferencias existentes en el metabolismo del ácido nucléico de las células humanas normales, las células cancerosas, los protozoos, lasbacterias y los virus, sirvió de base para el desarrollo del aciclovir, primer fármaco eficaz en el control de las infecciones por el virus herpes.

La terapéutica antivírica desarrollada gracias a los trabajos de la doctora Elion también tuvo su influencia en el tratamiento del sida, especialmente en la zidovudina o AZT.

Respecto a la administración del AZT en enfermos asintomáticos, la doctora Elion reconoció que hasta ahora sólo se ha conseguido retrasar la progresión del sida y "desconocemos tdavía si habrá una incidencia en la prolongación de su vida".

A pesar de estar jubilada, la investigadora americana trabaja actualmente en la preparación de jóvenes científicos de un instituto privado.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1993
EBJ