Ampliación

Laboral

Los ERTE protegen ya a 15.952 trabajadores afectados por la DANA y a 1.178 empresas

MADRID
SERVIMEDIA

Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de fuerza mayor a consecuencia de la DANA que ha devastado sobre todo la provincia de Valencia protegen ya a 15.952 trabajadores y a 1.178 empresas.

Así se desprende de los datos expuestos este viernes en rueda de prensa por el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, tras participar junto a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la reunión del comité de crisis de la DANA. Los datos reflejan un continuo avance de las personas trabajadoras y empresas protegidas por los ERTE. De hecho, este jueves el balance era de 14.463 trabajadores protegidos y 1.058 empresas solicitantes.

En su intervención, Pérez Rey glosó las principales medidas que recoge el ‘escudo laboral‘ aprobado el pasado lunes por el Consejo de Ministros, con medidas como el refuerzo de los ERTE que ya se pusieron en marcha en pandemia y que se institucionalizaron en la última reforma laboral para situaciones de crisis.

A su juicio, van a dar una “cobertura excepcional”, como prueba el hecho de que básicamente todos los expedientes que se están tramitando son ERTE y no extinciones. En concreto, reveló que se han solicitado 55 extinciones frente a 15.952 personas incluidas en ERTE de fuerza mayor.

Asimismo, recordó que el real decreto-ley protege a los empleados que no hayan podido acudir a su puesto de trabajo por causas derivadas de la DANA, considerándose días de permiso retribuido y no recuperable, Puso como ejemplos el cuidado de personas mayores o dependientes por el cierre de recursos como residencias; desplazamientos en zonas inseguras o incluso la pérdida de un ser querido.

Igualmente, señaló que el próximo lunes, tanto él como la vicepresidenta Yolanda Díaz se desplazarán a Valencia para reunirse con responsables de una parte de los municipios afectados, con el fin de “empezar a tomar las medidas, recabar la información necesaria para que el plan de empleo de reconstrucción de la zona cero de Valencia empiece cuanto antes”.

En este sentido, destacó que se debe diseñar conjuntamente con las autoridades territoriales, “un mecanismo de intervención que permita movilizar todavía más recursos, en este caso entre las personas que están en desempleo, para que la reconstrucción sea inmediata””.

Preguntado por si se plantea el Ministerio impulsar la llegada de extranjeros para reforzar la mano de obra en construcción y acelerar la reconstrucción en las zonas arrasadas por la DANA, Pérez Rey destacó que el plan de empleo de 50 millones de euros auspicciado desde Trabajo va, precisamente, destinado a la contratación de personas desempleadas que puedan participar en esas tareas de recuperación.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2024
DMM/gja