ETA

UN ERROR DEL PSOE EN LA VOTACIÓN IMPIDE TRAMITAR EN LECTURA ÚNICA LA DECLARACIÓN DE 2006 COMO AÑO DE LA MEMORIA HISTÓRICA

MADRID
SERVIMEDIA

Un error del PSOE en la primera votación del pleno de esta tarde en el Congreso de los Diputados impidió la tramitación urgente y en lectura única de una iniciativa de Izquierda Unida para declarar 2006 año de la Memoria Histórica.

La mayoría de la Mesa y de la Junta de Portavoces había respaldado la petición de IU para tramitar de ese modo su iniciativa, lo que evitaría el paso por Comisión y reduciría considerablemente los plazos.

Al llegar la primera votación de la tarde, el presidente del Congreso, Manuel Marín, consultó a los diputados su posición sobre esa tramitación y llamó a la votación.

En contra de lo previsto, el panel reflejó un rechazo casi unánime, en gran parte gracias a los votos en contra del PSOE. En medio de los abucheos del PP, el portavoz socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó que sus diputados "no sabían lo que estaban votando".

Achacó la confusión al hecho de que Marín preguntara verbalmente al PP si mantenía su oposición a la tramitación sin que hubiera respuesta clara a su llamamiento. Los diputados, explicó, no entendieron que era eso lo que se votaba.

Pérez Rubalcaba pidió sin éxito la repetición de la votación mientras el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, denunció la confusión previa a la votación y aseguró, además, que no era procedente someter la tramitación a votación del pleno, ya que había acuerdo en la mayoría de la Mesa y de la Junta de Portavoces.

Sin embargo, Manuel Marín consultó a los letrados y leyó después el artículo 50.1 del Reglamento, según el cual procede la consulta al pleno sobre la tramitación urgente y por lectura única de una iniciativa.

Con el acuerdo de la mayoría de la Mesa, Marín dio por zanjado el incidente pasando a las demás votaciones, de forma que la tramitación por vía de urgencia y lectura única de la propuesta de IU quedó rechazada.

Llamazares había pedido esa tramitación urgente, que reduce los plazos a la mitad, para poder ponerla en práctica en abril, mes en el que se cumplen 75 años de la Segunda República.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2006
CLC