UN ERROR "MECANOGRÁFICO" PROVOCÓ LA EXCARCELACIÓN DE EL HARRAK, SEGÚN EL JUEZ DEL OLMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez Juan Del Olmo dice que la excarcelación de Saed El Harrak, uno de los 29 procesados por su presunta participación en el sumario sobre los atentados del 11-M, se debió a un "error de transcripción mecanográfica" en el listado informático que tiene sobre las prisiones provisionales de los imputados del sumario.
Así consta en un informe elaborado por el presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, que ha sido remitido por el presidente del citado tribunal, Carlos Dívar, al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que el pasado 11 de mayo ordenó la apertura de una "información previa" con el fin de esclarecer las circunstancias de la excarcelación de El Harrak.
En el informe, Bermúdez da cuenta de la explicación que le ofreció sobre los hechos el juez Del Olmo, quien tiene un listado informático sobre los presos preventivos de la causa, según la fecha de encarcelamiento y de la más lejana a la más cercana.
Del Olmo afirma también que el control de los presos preventivos del sumario sobre el 11-M lo lleva él de forma "personal y directa".
En dicha lista de presos, según Del Olmo, aparece Mohamed Bouharrat, preso por auto de 21 de mayo de 2004, antes que Saed El Harrak, encarcelado desde su detención, el 6 de mayo.
Así, "visualmente, la fecha más próxima de vencimiento de las prisiones provisionales pendientes de comparecencia para decidir si se prorrogaba el plazo máximo de prisión o no, era la de Bouharrat, cuando en realidad vencía antes -al menos diez días antes- la de Harrak", dice el informe.
El hecho de que Bouharrat esté en la lista antes que El Harrak se debe a que el primero fue detenido el 27 de abril y puesto en libertad el 30 de ese mismo mes. Sin embargo, el 21 de mayo, ingresó de nuevo en prisión provisional, a la vista de nuevos indicios contra él.
ENTRE MEDIAS
La detención de El Harrak se produjo, pues, entre ambas órdenes de ingreso en prisión de Bouharrat. Así, fijó la fecha de la vistilla para decidir la prórroga de la prisión provisional de aquel para el 16 de mayo, es decir, cuando ya había vencido el plazo para prolongar la citada medida cautelar.
Según consta en el informe, cuando el pasado 27 de abril de 2006 se dió de baja por enfermedad por una operación en un ojo, Del Olmo no facilitó a su sustituta, la juez Teresa Palacios, la relación de presos preventivos.
El 10 de mayo, la magistrada, al comprobar que ha vencido el plazo máximo de prisión provisional de El Harrak sin que nadie haya solicitado su prórroga, decreta su puesta en libertad.
En su informe, Bermúdez señala que la excarcelación de El Harrak se debe también "a la inactividad de las partes acusadoras" del caso.
Para paliar en la medida de lo posible esta situación, la jueza impuso que el procesado comparezca mañana y tarde en la comisaría más próxima a su domcilio, que no pueda abandonar España y que no se le permita salir de la Comunidad de Madrid. Además, la magistrada le retiró el pasaporte y ordenó a la Policía que lo mantenga bajo vigilancia 24 horas al día.
La fiscal Olga Sánchez intentó que se volviera a encarcerlar a El Harrak, presentando un recurso contra su excarcelación y pidiendo que se celebrara la vistilla que la Ley de Enjuiciamiento Criminal prevé para acordar medidas privativas de libertad.
Sin embargo, la jueza Palacios rechazó celebrar la citada vistilla, alegando que, una vez puesto en libertad, El Harrak sólo puede ser encarcelado otra vez si aparecen nuevos indicios que le incriminen.
LA FISCALÍA GENERAL INVESTIGA
La excarcelación de El Harrak también ha dado lugar a la apertura de diligencias informativas por parte de la Fiscalía General del Estado para tratar de esclarecer por qué no se prorrogó su prisión preventiva.
Según la legislación vigente, la prisión provisional, es decir, el tiempo que una persona puede estar encarcelada antes de que se celebre juicio contra ella es de dos años, prorrogables otros dos, es decir un máximo de cuatro años.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2006
B