"EL ERROR DEL CINE ESPAÑOL HA SIDO VIVIR D SUBVENCIONES", SEGUN LUIS GARCÍA BERLANGA

MADRID
SERVIMEDIA

El director de cine Luis García Berlanga afirmó hoy, en el programa "Los desayunos de Radio 1" de Radio Nacional de España (RNE), que "el gran error histórico del cine español ha sido vivir de las subvenciones, al cobijo del Ministerio de Cultura".

"La solución para el cine español es que reconstruyamos o recompongamos todo lo que, en un momento determinado, fue la industria, que existió hasta la conversación de Salamanca", sñaló el realizador, "ahí es donde nos lo cargamos, con la intelectualización, con el cine de autor".

Abogó por la reconstrucción de la infraestructura industrial y la formación profesional, por que las gentes del cine se consideren trabajadores y se dediquen más a la manufactura de buenos productos que a la solicitud de ayudas oficiales.

Se manifestó a favor del doblaje de las películas, porque permite recrear una historia. "Se siente uno por encima de todo al decir: 'Porque me da la gana, lo queha dicho este señor lo cambio por una cosa completamente distinta'; es un momento muy creativo".

DON PREMONITORIO

Berlanga aseguró que muchos amigos y algunos críticos consideran que él tiene en sus películas un don especial para anticiparse en algunos temas a las tendencias que luego serán generalizadas. Eso fue lo que ocurrió en "Calabuch", donde se apuntaba la preocupación por la civilización atómica.

Otras muestras de ese poder premonitorio de sus películas que recordó el propio cineasta so el hecho de que en "Plácido", el único personaje de los descamisados que se rebela contra la burguesía se llama Guerra, o que el académico que defiende la dureza y la pena de muerte en "El verdugo" se llama Corcuera.

En "Patrimonio Nacional" un aristócrata llamado Solchaga aconseja al personaje interpretado por Luis Escobar que lo más importante es hacer mucho dinero, lo más rápido posible. Berlanga afirma que esas dotes adivinatorias y esas coicidencias de nombres, mucho antes de que los personajes ueran conocidos, le empiezan a asustar.

Finalmente, el director habló de su último proyecto, una serie sobre el escritor, valenciano como él, Vicente Blasco Ibáñez, de la que ya ha terminado la sinopsis y, probablemente será financiada por Televisión Española, Canal 9 y su productora particular.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 1994
J