MADRID

EROSKI QUIERE CONCIENCIAR A UN MILLON DE CONSUMIDORES SOBRE LA NECESIDAD DE RECICLAR LA "BASURA TECNOLOGICA"

- Cada ciudadano genera unos 14 kilos de este tipo de residuos al año

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo Eroski prevé concienciar a cerca de un millón de consumidores españoles durante este año a través de su nueva campaña medioambiental de reciclaje de la "basura tecnológica", que, bajo el lema "La importancia de reciclar", arrancará el próximo mes de octubre y finalizará en diciembre.

Según indicó hoy en rueda de prensa la directora de Responsabilidad Social del Grupo Eroski, Marta Areizaga, esta nueva campaña ha sido organizada por Idea Sana Eroski y la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (Asimelec), con el fin de reducir los 14 kilosde este tipo de residuos que produce cada ciudadano al año.

A partir de esta semana, los supermercados Eroski cuentan con información referente al proceso de reciclaje de estos artículos y las ventajas que supone, además de los contenedores especiales de los que ya disponían para recoger teléfonos móviles inservibles y cartuchos de tinta usados de las impresoras.

El director comercial de las Fundaciones Medioambientales de Asimelec, Julio Lema, informó de que, en el caso de los móviles, el 90% de sus componentes se pueden reciclar mediante su separación y su tratamiento, y aprovecharlos como "materia prima secundaria" en la creación de nuevos artículos.

Lema explicó que ya existen en la actualidad unos 300 puntos de recogida de estos residuos repartidos por toda España, aunque opinó que es necesario llegar hasta los 500 a medio plazo para hacer más efectiva la reutilización de estos materiales.

240 TONELADAS RECOGIDAS

Lema reconoció que todavía queda mucho camino por recorrer, puesto que esta iniciativa "ha sido hasta el momento una experiencia piloto".

De cualquier forma, se mostró optimista ante el futuro, gracias, entre otros factores, a la entrada en vigor de la ley de aparatos eléctricos y electrónicos el pasado día 13 de agosto, y transmitió la necesidad de informar y formar a los ciudadanos para que esta iniciativa se plasme en acciones concretas.

En este sentido, recordó que desde que Eroski empezó con esta campaña de reciclaje, en el año 2001, ya se han reciclado un total de 1.500.000 móviles, una cantidad muy reducida si se tiene en cuenta que en España hay en la actualidad entre 30 y 40 millones de terminales.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2005
P