ERCROS QUIERE DESMANTELAR SU CENTRO DE INVESTIGACION DE TRES CANTOS

TRES CANTOS (MADRID)
SERVIMEDIA

La dirección de Ercross, empresa perteneciente al GrupoKio, ha decidido cerrar el centro de investigación que posee en Tres Cantos (Madrid), cuya plantilla asciende a unos 70 trabajadores, razonando la medida en que la estrategia empresarial y la dimensión que va a tener el grupo aconsejan el abandono de la investigación corporativa, según explicó a Servimedia el presidente del comité de empresa, Andrés Arroyo.

El represente sindical, que apuntó la posibilidad de que el cierre obedezca a otros motivos de carácter especulativo, aseguró no entender la decisón, ya que el centro es "el primero de España y uno de los mejores equipados de Europa, por lo que su desmantelamiento no tiene sentido".

En opinión de los trabajadores, las instalaciones pueden ser reconvertidas para que se realicen otras actividades para las cuales está concebido, dando servicios de asistencia técnica, de homologación y análisis, así como de investigación a todas las industrias existentes en Tres Cantos, en la Comunidad de Madrid y el resto de España.

Arroyo tampoco se explica ómo un centro que empezó a ser construido en 1986 vaya a ser cerrado seis años más tarde, a pesar de que en él ha sido invertido mucho dinero público, en concreto, 50 millones a fondo perdido por parte del Gobierno regional y el CDTI, así como otras subvenciones de la Comunidad Europea.

El presidente del comité de empresa señaló que, como la empresa es viable, los trabajadores se pusieron a buscar comprador, partiendo de la base de que Ercros dice que, si se encuentra, el dinero no sería problema. Lasprimeras llamadas fueron dirigidas a empresas privadas, la Comunidad de Madrid y la Dirección General de Farmacia.

En cuanto a las empresas privadas, los contactos han sido mantenidos con Repsol, que, según el comité, se ha mostrado más interesado por el personal que por las instalaciones.

Sin embargo, hasta la fecha nadie ha contestado, mientras que Ercros ha apremiado a los representantes sindicales a negociar el cese de las actividades.

"No entendemos", dijo Arroyo, "cómo la Administració permite el cierre, después de haber puesto mucho dinero en un centro de investigación tan importante como éste, sobre todo en una situación industrial precaria, en la que la reindustrialización debe pasar precisamente por la investigación".

El dirigente sindical anunció la posibilidad de llevar a cabo movilizaciones, como encierros o huelgas de hambre, para conseguir "que se nos escuche y se evite el desmantelamiento", añadió.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1992
M