ERCROS PROPONE VENDER ACTIVOS DE FESA-ENFERSA PARA CUBRIR SU FONDO DE PENSIONES SIN PONER DINERO

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de Ercros ha propuesto a los trabajadores de Fesa-Enfersa poner a la venta algunos terrenos del "holding" de fertilizantes en Santander y Sevilla, entre otros activos, para atender al pago de más de 25.000 millones de pesetas que el grupo tiene comprometidos con sus pensionistas mediante la creación de un fondo de pesiones externo.

Así lo confirmaron los gestores del grupo de fertilizantes en la última reunión mantenida con los representantes de Químicas de UGT y CCOO, en la que también expresaron su disposición a gestionar la venta de activos conjuntamente con las centrales.

Esta solución fue rechazada por los representantes de los trabajadores, que ven en la oferta de Ercros, controlado por Torras-Kio, una clara intención de olvidarse de soluciones industriales y aportar capital a sus empresas en crisis. La oferta de Ercros estriba en la condición impuesta por el Estado para renegociar la deuda de Fesa-Enfersa, y que incluye la prohibición de destinar el dinero que surga de las "quitas" con la Administración y la banca a cubrir el fondo de pensiones, ya que el Gobierno quiere asegurarse de que esos recursos se emplearán en sanear el grupo.

Con el fín de que los sindicatos encuentren más atractiva la oferta de la empresa, Ercros propone elevar las indemnizaciones de despido para los 1.600 afectados or las regulaciones de empleo a 30 días por año y un tope de dos anualidades.

Para las centrales, "Ercros y Fesa-Enfersa pretenden olvidarse incluso de las propuestas o posibilidades abiertas en varias comunidades, para que estas contribuyan a mejorar las condiciones de los posibles excedentes", como los acuerdos de Cartagena que permitirán enviar al paro a menos trabajadores de la factoría de El Hondón (Murcia) de los previstos inicialmente.

Además, UGT y CCOO denunciaron la posibilidad de que ls pensiones que finalmente se apliquen a los trabajadores pasivos sean hasta un 30 por cien inferiores a las que, enm principio, estaban comprometidas en el Plan Industrial y de Empleo (PIDE) pactada hace años con la dirección.

Como consecuencia del deterioro en las negociaciones que, según las centrales, viene produciendose en las últimas semanas, los dos sindicatos mayoritaros del sector de fertilizantes han decidido mantener la convocatoria de la huelga general del próximo 22 de abril, al tiempo qu esperan lograr mayores compromisos de apoyo financiero con los responsables de comunidades autónomas donde hay intereses industriales de Fesa-Enfersa.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1993
G