ERCROS NEGOCIA CON PROINSUR Y HAIFA LA RECONVERSION DE FESA-ENFERSA EN LOS TERRENOS DE ESCOMBRERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección de Ercros está a punto de cerrar un acuerdo entre su filial química Erkimia, la empresa granadina Proinsur y la israelí Haifa Chemicals, para crear un consorcio industrial que explote las fábricas de carbonato de estroncio y sales potásicas que permitirían absorver parte de los excedentes laborales que originará el futuro cierre de la factoría que Fesa-Enfersa tiene en El Hondón (Murcia).
Fuentes sindicales y de Erkimia confirmaron a Servimedia que este acuerdo es cosecuencia del protocolo firmado hace unos días por Ercros, propiedad de Torras-KIO, y el Gobierno de Murcia para salvaguardar el empleo amenazado por la crisis de Fesa-Enfersa en la comunidad autónoma, y que deja abierta la financiación pública a nuevos proyectos industriales.
Las dos nuevas fábricas albergarían a parte de la plantilla de El Hondón, estarían ubicadas en los terrenos que la empresa tiene en Escombreras (Cartagena) y la firma del acuerdo podría cerrarse a primeros de la semana que vien. Las fuentes consultadas no descartan abriri nuevos procesos de negociación que permitan recolocar a parte de la plantilla de fertilizantes excedente en la región.
Estas negociaciones forman parte del protocolo suscrito hace unos días por Ercros y la Consejería de Economía de Murcia, en el que el grupo químico de KIO se compromete a mantener temporalmente el empleo en las fábricas de sulfato potásico y fosfato bicálcico que Fesa-Enfersa tiene en El Hondón, hasta que se puedan trasladar a dos nuevas fctorías dedicadas a la elaboración de carbonato de estroncio y sales potásicas en los terrenos de la empresa en Escombreras.
En el documento, Ercros se compromete a potenciar los contactos con socios industriales para reducir todo lo posible el número de trabajadores excedentes que deberán ir al paro tras la reestructuración, y mantener todo el empleo El Hondón hasta que se cierren las negociaciones, mientras que la administración regional asegura la financiación parcial de los proyectos que salgan deesas conversaciones.
Con la operación, los activos de Fesa-Enfersa en Murcia pasarían a Erkimia, que se asociaría para explotar las nuevas instalaciones con Proinsur, empresa que tiene unas minas de estroncio de Granada, y con la empresa israelí Haifa Chemicals, interesada en el negocio de nitrato potásico.
Aunque los sindicatos reconocen que se trata de "un importante paso" para buscar soluciones que no sean el simple cierre de una fábrica, tal y como impone actualmente la suspensión de pagos deTorras, UGT y CCOO advierten que el problema de Fesa-Enfersa en Cartagena no está resuelto completamente, porque Ercros dispone de una plantilla en Murcia que exige nuevos proyectos industriales para poder absorverla.
Todas las partes consultadas por esta agencia coinciden en señalar que el desbloqueo de las coversaciones en Murcia no es ajeno a la intervención en el conflicto del secreatrio de Estado de Industria, Alvaro Espina, que ha movilizado a buena parte del Grupo Parlamentario Socialista para romover los contactos entre sindicatos, Ercros, las administraciones regionales y posibles socios industriales.
PRESION CON HUELGA GENERAL
No obstante, las Federaciones de Químicas de UGT y CCOO, creen que el problema del "holding" de fertilizantes no se circunscribe sólo a la región de Murcia, y han decidido presionar sobre Ercros y los responsables de las demás comunidades autónomas afectadas por la crisis de la compañía para buscar soluciones similares.
Con esta finalidad, ambas centrales ha fijado la fecha del 30 de marzo para iniciar una huelga general en el sector de los fertilizantes de seis días de duración, con la que exigirán a los gobiernos de Andalucía, Castilla y León y Zaragoza protocolos que ayuden a Ercros a buscar acuerdos industriales como el que está a punto de cerrarse en Murcia.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 1993
G