ERCROS Y ESINEC PASARAN POR LA COMISION DEL CONGRESO SOBRE LA POLITICA DE SUBVENCIONES DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA
- El día 21 comparecerán el presidente del Tribunal de Cuentas y el secretario de Estado de Energía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Según explicaron los miembros de la subcomisión en ruedas de prensa después de la reunión, hubo unanimidad para no vetar ninguna propuesta de ningún gruo, de forma que se abren las puertas a la pretensión de PSOE y de IU de analizar Ercros, y la del PP de introducir Esinec. En el caso de Ercros, el acuerdo de los grupos limita el análisis a la condonación del crédito del ICO.
También se estudiará el informe del Tribunal de Cuentas sobre la fiscalización de la política de incentivos regionales en la etapa de los gobiernos socialistas. De hecho, el presidente de esta institución comparecerá en la subcomisión en la próxima sesión, el día 21, junto al seretadio de Estado de Energía.
Asimismo, acudirán a la subcomisión el propio ministro de Industria, Josep Piqué, y otros miembros de la Administración. También se ha aprobado llamar a los responsables de todas las empresas que recibieron subvenciones "polémicas", si bien no están obligados a comparecer.
MARTIN VILLA Y DE LA ROSA
De la misma forma, en virtud del acuerdo alcanzado por los grupos, es posible que se llame al presidente de Endesa, Rodolfo Martín Villa, si bien estas peticiones deberá ser analizadas posteriormente.
También deberán ser meditadas las solicitudes de comparecencia de los alcaldes de La Carolina y de Gijón, ya que el PP considera más oportuno llamar a otro responsable de los consistorios relacionados más directamente con la gestión de las subvenciones.
En conjunto, hay pedidas 56 comparecencias, aunque muchas de ellas coinciden, y sólo se han anulado las retiradas por los propios grupos, como el caso de CiU, que finalmente no reclamará la presencia del comisario eropeo de la Competencia, Karl Van Miert.
A pesar de que la semana pasada hubo un principio de acuerdo para permitir el acceso de los medios de comunicación a las comparecencias, este punto ha quedado pendiente de que la Mesa del Congreso se pronuncie al respecto.
En relación a la petición formulada por otra subcomisión, la Mesa ha remitido un escrito en que considera que la presencia de periodistas en las subcomisiones "no procede". Sin embargo, los grupos han decidido consultar específicamente e caso concreto de esta subcomisión.
El principal obstáculo que deben salvar los grupos es el tiempo, ya que los trabajos deben concluir, en principio, el 31 de mayo, motivo por el que han pedido al Gobierno la máxima agilidad posible para tramitar las comparecencias y enviar la documentación solicitada.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1999
CLC