ERC RENUEVA SU RESPALDO A ZAPATERO A CAMBIO DE SEGUIR AVANZANDO "EN RADICALIDAD DEMOCRATICA Y EN FEDERALISMO"
- ERC pide un debate "sobre si la solidaridad tiene límites" y achaca a las interferencias del Estado la intención de "blindar" las competencias exclusivas de Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) renovó esta tarde su respaldo al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a cambio de "no dar un paso atrás" en tres aspectos clave: justicia social, "radicalidad democrática" y federalismo.
"Ha llegado la hora del cambio de verdad. Hay que ser valientes y dar el paso. Estamos convencidos de que otro Estado es posible", dijo su portavoz, Joan Puigcercós.
Puigcercós comenzó su intervención en la lengua "de los países catalanes", hablada por más de diez millones de personas en cuatro comunidades autónomas y cuatro Estados, España, Francia, Andorra e Italia, según dijo.
Aunque su uso aún no es legal en el Congreso, "desde ERC trabajaremos para que el derecho elemental, el sentido común y la razón pongan fin a esta discriminación".
Su análisis parte de la base de que ERC ha sido en este primer año de Gobierno socialista "motor" de sus acciones y los años venideros tienen que significar "un paso adelante hacia un nuevo modelo de Estado. El Estado federal".
Con esa perspectiva, reiteró su opinión de que la polémica desencadenada con el "plan Ibarretxe" no era más que "el entremés" del debate territorial, que se acrecentaría con Cataluña, no por una mayor profundidad de sus propuestas, sino porque lo procedente de esta comunidad ha recibido siempre "el acoso y el ensañamiento de aquellos cuyo modelo de Estado pasa por la desaparición de todo aquello que no responda al molde tradicional español".
Como ejemplo de ello, recordó que desde 1992 hasta la actualidad todas las propuestas catalanas, formuladas con gobiernos socialistas o del PP, siempre han desatado la tormenta, aunque después hayan sido aceptadas.
"A pesar de todo, fatigados de sufrir esa agresividad implacable, estamos ahora dispuestos a tender la mano a una izquierda española que se desmarque del nacionalismo agresivo que tan terriblemente ha encarnado y encarna todavía un sector no minoritario del PP; un sector que, aunque no preside este partido, sí lo dirige".
Puigcercós aseguró que ERC está dispuesta a trabajar con el PSOE y las demás fuerzas progresistas "en este reto democrático que es el tránsito hacia un estado federal plurinacional", después de 25 años de "aprobado justo" del Estado de las autonomías.
Ese Estado plurinacional, advirtió, "no puede nacer de la imposición de una nación sobre las otras, sino que depende de la voluntad de las naciones que lo componen. Nuestro autogobierno no proviene de ninguna graciosa generosidad de un rey o de otra nación, como si de la época medieval se tratase", sino de la propia voluntad, "y no aceptamos que se esté continuamente cercenando por los sucesivos gobiernos españoles".
Puigcercós enumeró una serie de "déficits" del actual modelo que ERC juzga necesario corregir para caminar hacia ese Estado federal, como el reconocimiento plurilingüístico o la fragilidad del autogobierno, laminado por la intervención estatal.
A esto último se debe, precisó, la intención de que el nuevo Estatuto "blinde, petrifique" las competencias exclusivas de Cataluña.
Para superar esas carencias reclamó también que la Constitución reconozca las diferencias entre las que ahora son nacionalidades y las demás, y que las primeras tengan presencia en la designación del Tribunal Constitucional, puesto que este organismo resuelve las discrepancias entre el Gobierno y las comunidades.
Esa presencia, añadió, debería extenderse también a otros organismos estatales de orden económico y social, como el Banco de España o la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Reclamó también la descentralización del Poder Judicial, la participación de las comunidades en las reformas de la Constitución y la conversión del Senado en la institución en la que se plasme ese federalismo, un asunto en el que "no aceptaremos el maquillaje de la señorita Pepis".
LO QUE CATALUÑA MERECE
Otra de las carencias a la que prestó especial atención fue la financiación autonómica, un aspecto en el que solicitó "la justicia y equidad" necesarias para que Cataluña obtenga "lo que merece por su esfuerzo".
Defendió, en este sentido, la publicación de las balanzas fiscales para conocer el porcentaje de recursos que se queda el Estado por servicios prestados en Cataluña y los que retiene en concepto de solidaridad.
Puigcercós pidió abiertamente un debate "sobre si la solidaridad tiene límites", poniendo como ejemplo los elogios a Alemania por su cooperación con los países más pobres de la Unión Europea y las críticas a Cataluña pese a su esfuerzo con otros territorios de España.
La conclusión de ERC, añadió, es que el límite a esa solidaridad "es no poner límite a la solidaridad interna". Para ello, anunció que habrá una propuesta de Estatuto con el noventa por ciento del Parlamento catalán, por lo que no servirá "la excusa" con la que se rechazó en el Congreso de los Diputados el "plan Ibarretxe".
"Contamos y contaremos con un amplio consenso político y social. Se lo aseguro. Y ustedes deberán ratificarlo. Repito, ratificarlo, porque será la expresión de la voluntad de la ciudadanía catalana".
Con estas reclamaciones expuestas, Puigcercós reiteró a Rodríguez Zapatero su exigencia para que no dé "un paso atrás".
"Si usted es consecuente, nos tendrá como aliados. De hecho, en justa correspondencia, deseamos que usted también cuente con nosotros. Hemos ido creando unas condiciones favorables para arrinconar a la derecha económica, la derecha ideológica, la derecha nacionalista española. En definitiva, superar de una vez por todas el franquismo sociológico".
Junto a ello, le advirtió, también queda pendiente superar actitudes que permanecen en el PSOE y que son también "heredadas" de la dictadura y que, pese a llamarse de izquierdas, "se retroalimentan de los patrimonializados por las derechas: de Fraga a Ibarra y de Vázquez a Zaplana, tanto monta, monta tanto".
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2005
CLC