INVESTIDURA

ERC RECELA DE LA "RECENTRALIZACIÓN" DE ZAPATERO PERO NO CIERRA LA PUERTA A POSIBLES ACUERDOS FUTUROS

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, expresó esta tarde los recelos de su partido hacia la "recentralización" que percibe en el discurso de investidura de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, a pesar de lo cual ambos dejaron puertas abiertas a posibles acuerdos puntuales en el futuro.

ERC comparte grupo parlamentario con Izquierda Unida- Iniciativa per Catalunya Verds y con el BNG, que ha prestado temporalmente sus dos diputados para permitir a las otras dos formaciones segregarse del concurrido Grupo Mixto.

A pesar de ello, el candidato a la Presidencia del Gobierno optó por mantener con estos partidos la respuesta individual a cada portavoz, igual que con los que representan a un grupo parlamentario unitario.

Ridao comenzó su intervención utilizando el catalán para reivindicar el uso de las lenguas cooficiales en las instituciones del Estado, como el Congreso de los Diputados.

Después reconoció que su formación ha podido cometer errores pero el balance de la anterior legislatura es "una enorme decepción" ante "la descomunal losa de mediocre inmovilismo" por parte del Gobierno y su "torpeza" al gestionar el debate territorial.

Por todo ello ERC comienza esta legislatura "mucho más escéptica" que en 2004, "ya no fiamos", a pesar de lo cual su portavoz se mostró dispuesto a jugar el partido y mantener diálogo en múltiples asuntos.

En su respuesta, el presidente en funciones recogió el guante y aseguró que también el Gobierno mantiene voluntad de entendimiento con ERC. Precisó, sin embargo, que las diferencias son de fondo entre ambas formaciones porque unos son soberanistas y otros defienden "la España plural, pero España".

Ridao percibe desde la recta final de la anterior legislatura una intención de "recentralización" de competencias por parte del Gobierno central, pero Rodríguez Zapatero aseguró que no es ése su afán.

Para algunos, el PSOE está acabando con el Estado y para otros está recentralizando competencias, "quizá esa sea la mejor demostración de que nuestro proyecto es el del equilibrio" y también el que representa a la mayoría, dijo el candidato.

Ambos debatieron también sobre el supuesto "desánimo" de la sociedad catalana, que Rodríguez Zapatero negó, a pesar de la insistencia de Ridao en subrayarlo y en achacarlo, además, a factores concretos como los recortes del Estatuto o "el caos" de las infraestructuras.

También por lo que considera una "asfixia fiscal premeditada" de Cataluña y un autogobierno "con inmensos agujeros por los que traspasa la lluvia ácida" de la acción de los ministerios, y con ella la "lenta pero inexorable reducción del autogobierno".

Ridao aseguró que ERC no renuncia al concierto económico, pero, de momento, exige una reducción del déficit fiscal de Cataluña.

Rodríguez Zapatero echó mano de las cifras para desmentir la existencia de esa "asfixia" fiscal y del autogobierno, y reafirmó su compromiso con el cumplimiento del Estatuto, con un nuevo sistema de financiación autonómica y con un sistema de infraestructuras en red.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2008
A