ERC PLANTEA A BONO EL USO DE LENGUAS COOFICIALES EN EL CONGRESO SI SE REFORMA EL REGLAMENTO
- El PSOE pone la posible reforma sobre la mesa para habilitar enero y julio para el trabajo parlamentario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz parlamentario de ERC, Joan Ridao, explicó hoy que ha solicitado al presidente del Congreso, José Bono, que estudie una vía para dar cabida en el Parlamento al uso de las lenguas cooficiales, en caso de que "se abra el melón" de la reforma reglamentaria.
La eventual reforma del Reglamento de la Cámara Baja está sobre la mesa como una de las opciones que se van a estudiar para habilitar los meses de enero y julio como período de trabajo parlamentario.
Esta posibilidad se abrió a instancias del PP, y el portavoz socialista, José Antonio Alonso, expresó su voluntad de ampliar los trabajos parlamentarios en virtud de una reforma reglamentaria y no de un cambio en la Constitución, que es la que establece la duración de los períodos de sesiones.
Según explicó Ridao, ERC está de acuerdo en que los "períodos intersesiones, que no vacacionales, sean plenamente hábiles a todos los efectos", aunque no ve claro "cómo se puede soslayar el mandato muy explícito de la Constitución".
En todo caso, respalda la petición de un informe jurídico sobre el particular, que tendrá que elaborar el presidente de la Cámara y la Mesa. Además, reclama que en ese estudio se incluyan apreciaciones sobre el posible uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja.
Así lo ha solicitado ERC por carta al presidente del Congreso, con el que Ridao intercambió puntos de vista antes de formalizar la petición por escrito.
En todo caso, el portavoz de Esquerra cree que los períodos inhábiles de enero y julio "son un residuo arcaico y decimonónico, más propio de períodos en los que la gente se desplazaba (al Parlamento) en diligencia".
Además, la habilitación de esos períodos impediría el "mal uso de las diputaciones permanentes", que en la mayoría de las ocasiones se convocan "en fraude de reglamento" y, por tanto, "sería una forma de acabar con el control al Gobierno por la puerta de atrás".
Ridao recordó que el PP "nunca tuvo especial celo" en activar esos períodos mientras gobernó, y abogó por rescatar del "baúl de los recuerdos" la reforma reglamentaria que vetaron los populares cuando pensaban que ganarían las elecciones de 2004 y rechazaban unas condiciones de control al Ejecutivo más duras.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2009
A