ERC PIDE QUE LA LEY DE NORMALIZACION LINGÜISTICA SE TRAMITE DE FORMA RAPIDA Y SE RESERVA SU APOYO HSTA CONOCERLA A FONDO

BARCELONA
SERVIMEDIA

Esquerra Republicana (ERC) apoyará el Plan de Normalización Lingüística presentado ayer por el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, para que sea tramitado cuanto antes en el Parlament, aunque, según indicó su portavoz, Joan Ridao, el partido deberá estudiar a fondo el contenido de la ley para sumarse a la propuesta del Gobierno de la Generalitat.

No obstante, Ridao dijo que ERC veía de forma positiva los objetivos que persigue este Pln General de Normalización Lingüística, con el fin de que el catalán se impulse en algunos ámbitos de la sociedad, y que el primer paso necesario para ello es la exigencia de su puesta en práctica.

Para el representante de Esquerra, el hecho de que Jordi Pujol haya presentado ahora la aportación del Consejo Social de la Lengua al plan que prepara su Gobierno, es "una casualidad", sobre todo, dijo, después de la advertencia de la dirección del Partido Popular (PP) ante la situación lingüística en Catalña que discrimina, a su juicio, la lengua castellana.

En este sentido, Ridao recordó que los trabajos del Consejo Social de la Lengua, órgano asesor de la Generalitat integrado por representantes de 50 entidades de diversos ámbitos, se iniciaron hace ya más de un año y que hasta ahora Pujol no los había comentado públicamente.

Por otra parte, el portavoz de Esquerra aludió a la asamblea de trabajo que este partido realizó hace dos semanas con el objetivo de analizar la actual situación del catalá.

Según dijo,las conclusiones de esa reunión fueron la reserva de ERC de su derecho a tomar iniciativas, como partido, en este terreno, y la necesidad de que "independientemente de la aprobación de una nueva ley de normalización lingüistica, la vía cívica y popular quede abierta de cara a una reivindicación permanente del uso del catalán".

Fuentes del Partido Popular (PP) de Cataluña, por su parte, comentaron que la dirección del mismo no quería hacer valoraciones sobre el Plan de Normalización Lngüística que elabora la Generalitat porque no conocían su contenido y no les habían remitido los puntos en que se basa el texto.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1993
C